Con SECOP II, USCO se fortalece con transparencia en contratación

La institución ha dispuesto que todos sus procesos de contratación, bajo los principios de publicidad y transparencia, se hagan a través de esta plataforma transaccional del Gobierno Nacional.

La Universidad Surcolombiana continúa con la actualización de la plataforma SECOP II para adelantar a través de esta los procesos de contratación requeridos para su dinámica, en aras de garantizar la publicidad y la transparencia de los mismos.

El vicerrector administrativo del alma máter, Eduardo Bautista Oviedo, recordó que hasta el pasado mes de julio, la institución hacía públicos los procesos contractuales a través de su página web y en concordancia con el régimen contractual excepcional o especial del que goza; pero, ahora, toda la actividad contractual deberá ser realizada a través de SECOP II.

“Esto hace que todos los procesos de la contratación realizada al interior de la universidad con dineros públicos sean visibles, lo que garantiza el principio de publicidad y de transparencia en el manejo de los recursos públicos, consignas de la actual administración, como es manejar los recursos públicos de manera transparente y, por supuesto, en cumplimiento de la normatividad tanto nacional como interna”, destacó el funcionario.

Según lo que se indica en la propia plataforma, SECOP II es la nueva versión del Sistema Electrónico de Contratación Pública, “para pasar de la simple publicidad a una plataforma transaccional que permite a compradores y proveedores realizar el proceso de Contratación en línea”.

El Vicerrector informó que, una vez el Gobierno Nacional, mediante la Ley 2195 de 2022, ordenó adelantar los procesos contractuales a través de SECOP II, la USCO comenzó a subir a esta toda la documentación a través de los módulos dispuestos para los regímenes especiales como el que cobija a la Universidad Surcolombiana.

De esta manera, se garantiza mayor eficiencia y rigurosidad en la publicación de la documentación de cada uno de los procesos contractuales en sus etapas pre-contractual, contractual y post-contractual, pues quien quiera conocer cómo se están llevando a cabo estos, lo puede hacer directamente en la página.

“Entonces, positivo desde todo punto de vista. Garantiza transparencia, más transparencia, y más publicidad en todo el proceso contractual de la Universidad”, reiteró.

Herramienta de publicidad

Ernesto Cárdenas Vega, jefe de la Oficina de Contratación de la Universidad Surcolombiana, explicó que ‘Colombia compra eficiente’, entidad descentralizada del Gobierno Nacional que administra SECOP y SECOP II, ha dado dos opciones para que las entidades públicas permitan mayor transparencia a sus actividades contractuales a través de esta: como un medio transaccional o como una herramienta de publicidad.

Teniendo en cuenta que la Universidad Surcolombiana está en un régimen especial, que se exceptúa del Estatuto General de la Contratación Pública, ha optado por utilizar el SECOP II como herramienta de publicidad.

Esto significa que transaccionalmente la universidad seguirá publicando sus procesos contractuales en la página de la Universidad, en el Sistema de Contratación, como lo ha venido haciendo desde años anteriores, pero también lo hará en el SECOP II.

De tal manera, primero publicará en esta última un aviso de Convocatoria con instrucciones o información general del proceso, tales como los estudios previos y los pliegos de condiciones, para que los interesados y la población general de todo el país puedan ver la información y se remitan transaccionalmente al SECOP II para realizar las observaciones, las aclaraciones y las recomendaciones al pliego de condiciones y puedan seguir el proceso de ahí en adelante allí mismo.

 “Así las cosas, se le garantiza mayor pluralidad oferente, mayor transparencia y que personas interesadas a nivel nacional puedan participar en estos procesos”, destacó el funcionario.

Los recursos públicos son sagrados: rectora

Por su parte, la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, indicó que la institución seguirá fortaleciendo el uso de esta plataforma, y desde su implementación, hace mes y medio, toda la contratación se adelanta a través de la misma en aras de garantizar con transparencia todos estos procesos.

“Nuestra premisa es que los recursos públicos son sagrados y bajo eso garantizamos el principio de publicidad y transparencia en su manejo”, finalizó.

Facebook
Twitter
Instagram