Ante Asamblea, Rectora rindió informe  de ejecución de Estampilla Pro USCO

Durante la vigencia 2022, el Departamento transfirió a la Universidad Surcolombiana en total $8.235’370.479. La distribución de los recursos se realizó de manera proporcional a cada una de las sedes, como lo establece la Ordenanza 005 de 2017.

En 2022, la Universidad Surcolombiana hizo una apropiación de $9.009’622.236 pesos por concepto de la Estampilla ProUsco, de los cuales, $7.918’712.436, para financiar programas y proyectos del Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI 2022- y $1.090.909.800, correspondientes a retención del pasivo pensional, como lo establece la Ley 863 de 2003, precisó la rectora Nidia Guzmán Durán en el informe que rindió ante la Asamblea del Huila recientemente.

Según la directiva, esta cifra se desprende luego de realizadas las adiciones y reducciones al Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI- para la vigencia 2022, por concepto de la mencionada Estampilla, una apropiación definitiva en el Presupuesto Institucional de la Universidad.

Los recursos fueron apropiados así: Sede Neiva, $4.475’172.994: Sede Garzón, $1.125’465.978; Sede Pitalito $1.085’578.813; y Sede La Plata $1.232′ 494.651.

Servicio de la deuda

Igualmente, según el informe, se apropiaron $714’756.682, para cubrir el empréstito de $10.500 millones de pesos con destino a la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Educación, el cual se empezó a ejecutar con el pago de amortización e intereses del crédito otorgado.

Recaudo

Durante la vigencia 2022 el Departamento del Huila certificó el recaudo por valor total $ 5.931’818.314, de los cuales, transfirió a la Universidad Surcolombiana el 83%, que equivale a $ 4.938.245.855, valor correspondiente a los meses de enero a septiembre de la vigencia 2022.

Agrega que la diferencia entre el valor recaudado y transferido por el Departamento del Huila, y el valor certificado en la vigencia 2022, es por la suma de $ 993.572.459, correspondientes a recursos que no fueron recibidos durante el año debido a que el Departamento, al término de la vigencia fiscal 2022, no transfirió a la Universidad la totalidad de lo recaudado del mes de noviembre por $710’701.400.

Por otra parte, al cierre de la vigencia fiscal, la Secretaría de Hacienda Departamental del Huila, congeló recursos por concepto de embargos por valor de $282’871.059, durante los meses de enero y agosto, los cuales se deberán devolver a la fuente de estampilla departamento con recursos propios de la Institución. Igualmente, quedó pendiente por certificar y transferir los recursos de los meses de octubre y diciembre de 2022.

Destinación y ejecución

Los recursos apropiados en el Presupuesto Institucional para la vigencia fiscal 2022 por $9.009.622.236, de los cuales, $ 7.918.712.436 para financiar los diferentes programas y proyectos del POAI 2022 y $1.090.909.800, correspondiente a retención del pasivo pensional.

De acuerdo con lo anterior, la distribución de los recursos destinados en el POAI 2022 se realizó de manera proporcional, como lo establece la Ley para las diferentes Sedes: Neiva, $4.475.172.994; Pitalito, $1.085.578.813; Garzón, $1.125.465.978 y La Plata, $ 1.232.494.651, con destino a los subsistemas de Formación, Investigación y Administrativo.

Al término de la sesión, la Rectora indicó que este informe fue muy claro, pues muestra que estos recursos se han invertido apropiadamente en investigación y en otros temas que contribuyen a la educación superior del municipio del Departamento.; y aunque hubo algunas inquietudes por parte de algunos diputados, fueron resueltas en su momento.

“En general, el consenso es que están satisfechos con la ejecución de los recursos de Estampilla y esperan que nosotros podamos tener muchos más recursos en años siguientes… consideramos que nos fue muy bien. La Universidad está haciendo muy bien el trabajo y, obviamente, vamos a tener en cuenta algunas recomendaciones”, finalizó.

Facebook
Twitter
Instagram