La Universidad Surcolombiana participa activamente en el evento junto con otras instituciones de educación superior del país.Tendrá conferencistas de expertos brasileños, chilenos y colombianos.
Este miércoles 26 de abril, a las 5 de la tarde, se dará la apertura del III Seminario Nacional e Internacional la Educación Física Escolar en los Sistemas Educativos ‘Por una educación física para el Siglo XXI’, e irá hasta el 28 de abril de 2023.
El objetivo del evento, que se llevará a cabo de forma virtual, es reconocer el papel que juega la educación física cómo disciplina pedagógica en el marco de la institución escolar, es decir, las tensiones y relaciones desde su aplicación, desarrollo e intervención en el aula.
Para su realización se asociaron las universidades Surcolombiana, del Tolima, del Atlántico, Libre, Fundación Universitaria Juan de Castellanos y el Nodo de Actividad Física y Cuerpo REDDI.
Está dirigido a investigadores, profesores, estudiantes de Educación Física, y público en general nacional e internacional afín a los temas tratados, que incluye aspectos como currículo de la educación física; políticas públicas sobre lineamientos y orientaciones para la educación física escolar hoy; y educación física escolar y estilos, hábitos saludables.

La instalación del evento estará a cargo de Astrid Bibiana Rodríguez, ministra del Deporte; la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán; y el padre Luis Enrique Pérez Ojeda, rector de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. El acto cultural estará a cargo de la Universidad Surcolombiana.
Como conferencistas internacionales estarán, por Brasil: Leila Cristiane Pinto Finoqueto, profesora adjunta de la Universidad Federal de Río Grande; Iván Gregorio Silva Miguel, profesor Universidad Federal de Rio Grande; Luiz Otavio Neves Matius; y Lucio Marques Vieira Souza, de la Universidad del Estado de Minas Gerais, Unidad Académica de Passos.
De Chile, participarán: Alex Garrido Méndez, académico del Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico, Universidad Católica de la Santísima Concepción; y Sergio Alejandro Toro Arévalo.
Por la Universidad Surcolombiana lo harán Armando Monterrosa Quintero, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, Ángel Miler Roa Cruz, Juan Carlos Cuéllar Santos, Édgar Cometa Guarnizo e Hipólito Camacho Coy.
Otras instituciones colombianas estarán representadas por Germán Preciado Mora, líder Nodo Actividad Física y Cuerpo REDDI; Henry Martínez Sánchez, de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos; Hernán Gilberto Tovar, Universidad del Tolima; José Enver Ayala Zuluaga, Universidad del Quindío; Antonio Enrique Campo Peña, Universidad del Atlántico; Luz Stella García Carrillo, Universidad del Tolima; Maribel Paola Cerinza, profesor Básica y Media SED y el estudiante de la Universidad del Cesar, Jorge Daniel Miranda Guzmán.
