La cartera exige la presentación de proyectos en alianza entre instituciones de educación superior de la misma región.
Las universidades Surcolombiana y de la Amazonia iniciaron el proceso para consolidar una alianza con miras a participar de manera conjunta en el plan de convocatorias que realiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para financiar proyectos con recursos de regalías.
Con ese fin, se entrevistaron en la Universidad Surcolombiana el vicerrector de Investigación y Proyección Social de esta alma máter, Carlos Salamanca Falla, y su homólogo de la Universidad de la Amazonia, ubicada en Florencia (Caquetá), Juan Carlos Suárez, entre otros funcionarios y académicos de estas instituciones de educación superior.
De acuerdo con María Paula Dussán, asesora de la Oficina de Proyección Social y Proyectos Especiales, lo que se busca es poder participar y gestionar proyectos, y generar alianzas estratégicas que permitan la gestión de recursos para ambas universidades, que permitan generar aportes de mayor impacto para la región.
“Hoy en día las convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, básicamente exigen que se presenten proyectos en alianzas con instituciones de educación superior de la misma región”, precisó.
Por su parte, la directora de Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, Lina María Fierro, explicó que para las futuras convocatorias de este ministerio, los proyectos se harán a través de una bolsa nacional de recursos, por lo que todas las universidades pueden participar en las mismas.
Antes estaban en temas regionales, ahora se van a convertir en nacionales, “entonces, es buscar la forma en que, tanto la universidad del Tolima como la de la Amazonia y la Universidad Surcolombiana estén aliadas representando el sur del territorio nacional, donde nosotros como universidad podemos participar en las convocatorias”, detalló.
El encuentro entre estas dos instituciones de educación superior es el primero de otros que vendrán para revisar estas futuras convocatorias, tomando en cuenta las fortalezas de cada una de las instituciones y determinar qué posibles convenios se pueden desarrollar para presentarse de manera conjunta.
Igualmente, teniendo en cuenta las fortalezas de las instituciones de educación superior y los términos de referencia de las convocatorias, se establecería en su momento cuál de las universidades iría como proponente y cuál como aliada.