La Universidad Surcolombiana cumplió el anterior miércoles 30 de marzo los primeros 52 años de vida institucional y sus directivas conmemoraron la fecha en medio de reflexiones sobre sus inicios y avances, y con reconocimientos a docentes, estudiantes, graduados, pensionados del alma máter y entes territoriales que han realizado aportes, entre otros propósitos, para el programa de matrícula cero.
Durante la ceremonia se ofreció un minuto de silencio en memoria de las personas de la comunidad universitaria que fallecieron a causa del covid-19.
En un acto solemne llevado a cabo en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana, la institución celebró los 52 años de inicio de labores con la entrega de reconocimientos a personas e instituciones que han permitido su consolidación como la mejor universidad del sur del país.
Un poco de historia
La rectora Nidia Durán Guzmán hizo un recuento histórico sobre el nacimiento de la USCO, cuando el Huila contaba apenas con educación media y la mayoría de sus bachilleres no podía recibir educación profesional en su tierra, por lo que tenían que ir a otras regiones como Bogotá o el departamento del Cauca para hacerlo.
“El clamor de todo un pueblo -padres de familia, bachilleres y comunidad- fue creciendo hasta lograr la creación del Instituto Técnico Universitario Surcolombiano -Itusco-, mediante Ley 55 de 1968 e iniciando sus actividades el 30 de marzo de 1970 con tres programas de tecnología, cuatro profesores y 305 estudiantes”, evocó.
Recordó que poco después, en 1971, se abrió una sede de la Surcolombiana en Florencia, Caquetá (hoy Universidad de la Amazonia) con cuatro programas de tecnología.
Luego de otros crecimientos, en 1976, Itusco se transformó en la Universidad Surcolombiana mediante la Ley 13 de ese año, y desde allí creó nuevos programas profesionales como Administración de Empresas, Contaduría, Educación Preescolar, Lingüística y Literatura, Educación Física, Matemáticas y Física, Administración Educativa, Enfermería e Ingeniería Agrícola. Para ese momento se contaba con una población de 1.979 estudiantes y 99 docentes.
Dentro de la misma remembranza dijo que en 1980 la USCO proyectó la creación de sedes regionales y, luego de otras conquistas fundamentales, se dio paso a la acreditación institucional sostenible con calidad y pertinencia que origina el primer Plan Decenal de Desarrollo Institucional 2015 – 2024, en ejecución, y recordó que en 2018 la institución alcanzó la acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación a través del Consejo Nacional de Acreditación.
“Nuestros 41.988 Graduados gozan de gran reconocimiento profesional”
La rectora Nidia Guzmán en su intervención resaltó la importancia de contar a la fecha con 41.988 graduados diseminados en todo el departamento, el país y en el extranjero.
Según el resultado de la autoevaluación, los egresados surcolombianos son un excelente referente de calidad profesional en todo el país, desde la dirección, organización y prestación de servicios en las distintas entidades públicas y privadas donde se desempeñan, destacó.
“Nuestra universidad ha logrado este importante desarrollo gracias al impulso de sus rectores, profesores, estudiantes y graduados; y al apoyo logístico del cuerpo administrativo y a los entes gubernamentales”, añadió.
Presencialidad con retos
En otro aparte de su intervención, la Rectora manifestó que, luego del confinamiento por la pandemia de covid19, que obligó a prácticamente dos años de educación virtual, el 2022 es el año del retorno a la presencialidad, y el reto es atender debidamente a los 13.197 estudiantes de las cuatro sedes (Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata), con una academia representada en siete facultades, 46 programas de oferta académica y la apuesta por la renovación de la acreditación institucional de Alta Calidad.
También consideró que “muchas de las protestas de los estudiantes tienen razón. Fueron dos años de cierre por pandemia, y hemos establecido puentes de diálogo con ellos, ahora que por fin se cuenta con un presupuesto avalado para asignación de recursos y (así) resolver distintas problemáticas que se tienen en la institución”, anunció la Rectora.
Finalmente, reconoció los aportes de personas y entidades que han permitido el desarrollo de la Universidad Surcolombiana desde su nacimiento.
“Muchas gracias por ese apoyo. Sin embargo, hay que decir que nuestra institución requiere más porque los recursos no son suficientes para soportar todo lo que demanda una universidad pública. La universidad es de todos y los invito a que sigan luchando por nuestra Universidad Surcolombiana”, finalizó.
Reconocimientos
Durante la ceremonia, las directivas de la universidad hicieron un reconocimiento a estudiantes, docentes, pensionados y graduados, y a entes territoriales por el aporte a la estrategia de matrícula cero.
“Agradecemos ese esfuerzo interinstitucional de la Gobernación del Huila, de la Alcaldía de Neiva, entre otros municipios, por hacer esos aportes importantes en la educación y propender por la financiación de la educación superior gratuita, caminando hacia la meta de matrícula cero. A los diputados del Huila y a los concejales de Neiva, gracias por estar pendientes de nuestra institución”, destacó la Rectora.
Durante el acto también asistieron rectores de las otras universidades que hacen presencia en el departamento y la región, ex rectores, miembros del Consejo Superior de la USCO y la Cámara de Comercio del Huila.