USCO apoyará a las asociaciones campesinas del Huila, desde la academia

Este acuerdo, suscrito por la rectora Nidia Guzmán en el marco de la Novena Asamblea de Delegados de la ATCH, busca fortalecer actividades comunitarias y proporcionar apoyo académico a los campesinos del departamento.

La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, suscribió el Convenio de Cooperación No. 5 de 2024 con la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila (ATCH), en un esfuerzo por fortalecer actividades comunitarias y de interés común a través de las diferentes unidades académicas de la universidad. 

La firma tuvo lugar en el marco de la Novena Asamblea de Delegados de la ATCH, realizada en el Gimnasio de la Universidad Surcolombiana el anterior fin de semana.

El evento contó con la presencia del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y del secretario de Agricultura, Carlos Alberto Cuéllar, entre otros funcionarios departamentales y del orden nacional.

La Rectora subrayó la relevancia del convenio, pues a través de este, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila, puede disponer del apoyo de los programas que ofrece la institución universitaria para beneficiar no solo a sus estudiantes, sino, a toda la región. 

Esto permitirá que programas académicos como, por ejemplo, Ingeniería Agrícola o de Software, Derecho, Ciencia Política, Medicina y diversas licenciaturas, apoyen con sus conocimientos a las comunidades campesinas, o se les pueda brindar asesorías en temas contables y tributarios e, incluso, que estudiantes realicen pasantías desde espacios que les permitan coadyuvar a los trabajadores del campo en diversas áreas, entre otras formas de cooperación. 

“Son muchos los apoyos, las pasantías que pueden realizar nuestros estudiantes con estas directivas de la asociación de trabajadores campesinos del departamento”, reiteró.

Lorena Sánchez, presidenta de la ATCH y quien firmó el convenio en representación de la Asociación, destacó este como un reconocimiento que hace la universidad a la Novena Asamblea General de Delegados de ese colectivo.

“Ese convenio nos permite apoyarnos y ayudarnos en todo lo que tiene que ver con el eje de formación en la capacitación de nuestros campesinos, en cualificación de todas las habilidades que tenemos. Nos abre puertas para gestionar proyectos de inversión social, para la investigación y los proyectos que tienen que ver con temas más profundizados. Nos abre también la posibilidad de las asesorías jurídicas, de los acompañamientos de todas las entidades o de las facultades que tiene la Universidad Surcolombiana”, detalló.

El gobernador Villalba Mosquera, presente en el evento, expresó su satisfacción por la firma de este convenio, pues permite que la Universidad se compenetre con un sector tan importante como son “los aspirantes de tierra, los que defienden la producción agrícola y los que defienden el campo”.

Durante su intervención, dirigida a los campesinos delegados de casi una veintena de municipios, les habló, precisamente, sobre políticas públicas relacionadas con el acceso a la tierra y la formalización de la propiedad, y enfatizó que el convenio demuestra cómo la universidad se integra con la región y apoya el bienestar de las comunidades campesinas.

“Me alegra mucho que la Universidad se vincule de qué manera en esos procesos productivos de ordenamiento de la propiedad, finalmente, de bienestar de las comunidades campesinas”, puntualizó el mandatario secciona

Facebook
Twitter
Instagram