Elías Francisco Amórtegui Cedeño y los Retos de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana

Comprometidos con la excelencia académica y el impacto positivo en la comunidad y más allá. La Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social es el corazón de las iniciativas que promueven la investigación innovadora y la responsabilidad social.

Periódico Desde La U

La Universidad Surcolombiana se encuentra en un momento crucial de su desarrollo académico y de investigación, con Elías Francisco Amórtegui Cedeño asumiendo el cargo de Vicerrector de Investigación y Proyección Social. Amórtegui Cedeño, quien ha sido un pilar fundamental en la Facultad de Educación desde 2012 y ha ocupado roles estratégicos en la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social desde 2019, ha sido designado para liderar esta vicerrectoría en una nueva etapa de consolidación y expansión.

Elías Francisco Amórtegui Cedeño, es un académico de destacada trayectoria. Con una formación sólida que incluye una Licenciatura en Biología y un Magíster en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, y un Ph.D. en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Valencia, ha sido reconocido con el Premio Nacional en Educación ‘Francisca Radke’ y ha sido becario de la Fundación Carolina. Su experiencia y compromiso con la educación y la investigación son testimonio de su capacidad para liderar y enfrentar los retos que se presentan en su nueva función.

Fortalecimiento de la investigación regional

Uno de los principales objetivos Elías Francisco Amórtegui Cedeño, es fortalecer la investigación en las sedes regionales de la Universidad Surcolombiana. Este esfuerzo se inscribe dentro del compromiso de consolidar una cadena formativa en investigación, que abarca desde los programas como ‘Ondas Huila’ y los semilleros de investigación hasta el desarrollo de centros y laboratorios en la universidad. La intención es establecer un sólido marco de investigación que potencie la capacidad de la universidad para generar conocimiento significativo y aplicar este conocimiento en beneficio de la región y más allá.

Uno de sus retos al frente de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, es la obtención de recursos externos para financiar proyectos de investigación.

Uno de sus retos al frente de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, es la obtención de recursos externos para financiar proyectos de investigación.

Retos a mediano y largo plazo

Amórtegui Cedeño, se enfrenta a desafíos importantes en su nuevo rol. La participación y vinculación con el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2034 es un aspecto central. La meta es no solo consolidar la investigación a nivel interno, sino también lograr un impacto significativo a nivel regional, nacional e internacional. Un enfoque integral será clave para lograr estos objetivos, abarcando desde la formación básica en investigación hasta la educación superior y los programas de doctorado.

Otro reto, es la obtención de recursos externos para financiar proyectos de investigación. La universidad busca diversificar sus fuentes de financiamiento, explorando oportunidades ofrecidas por ministerios, entidades territoriales y el Sistema General de Regalías. Se espera que la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social juegue un papel crucial en la captación de estos recursos a través de convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Estrategias de comunicación y proyección

Conscientes de la importancia de la visibilidad y la comunicación, la Vicerrectoría está implementando diversas estrategias para difundir los logros y avances en investigación. El uso de redes sociales, el boletín Vips, el periódico Desde La U, y la participación en diferentes escenarios sociales para amplificar el impacto de las actividades de investigación. Además, se destacará el trabajo realizado en el Centro de Emprendimiento e Innovación, así como los servicios ofrecidos por los consultorios empresarial, jurídico y psicológico.

Desarrollo de proyectos y apoyo a la comunidad

Entre los proyectos destacados bajo la dirección del nuevo vicerrector, se encuentran la consolidación de los grupos de investigación existentes, la estructuración de nuevos centros de investigación y el establecimiento del primer instituto de investigación de la universidad. Además, se apoyarán proyectos de investigación a través de convocatorias internas en distintas modalidades de financiación, y se fortalecerán las redes académicas y científicas.

La Universidad Surcolombiana también continúa con su misión de apoyar a los grupos escolares mediante la vinculación de estudiantes de instituciones públicas del departamento a procesos de iniciación científica. Con más de 100 semilleros de investigación en funcionamiento, la universidad busca inculcar desde temprana edad una comprensión profunda de la ciencia como una herramienta para transformar la sociedad y mejorar la calidad de vida.

Facebook
Twitter
Instagram