La Licenciatura en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana desde sus diferentes cursos genera espacios que permiten construir sociedad a través del análisis y el diálogo.
“La mujer en la historia” es un curso pensado para reconocer, identificar y socializar cuál ha sido el papel que ha ocupado la mujer en los hechos históricos, viendo más allá de la historia impartida tradicionalmente donde el hombre parece ser el único actor determinante en cada hecho invisibilizando así a la mujer y su importante participación tras cada cambio histórico.
Este curso que inicio como una apuesta ante la necesidad de transformar esa concepción básica de la historia al principio solo capto el interés de las estudiantes femeninas, pero hoy cuenta con un amplio grupo conformado también por hombres interesados en ese proceso de análisis y diálogo sobre el pasado, la actualidad y lo determinante del papel de la mujer en el ayer y el hoy.
En un recorrido por los imaginarios que ha construido el hombre en torno a la mujer frente a cómo debe comportarse, que estándares debe cumplir y la adjudicación de la moral con mayor presión solamente para este género, los estudiantes logran crear nociones históricas y aplicar acciones presentes para ese proceso de transformación del conocer al reconocer y construir con igualdad.
La jefa de programa y coordinadora de este curso Martha Isabel Barrero Galindo indico “Seguimos en la construcción de este importante curso como un espacio de reflexión que permita conocer y reconocer esa posición que merece la mujer en la construcción de nuestra historia al lado del hombre”.
Hoy en el cierre del curso para este semestre académico asistieron, Lourdes Mateus Concejala de Neiva, Melisa Pérez Consejera de paz de Neiva y Erika Saldarriaga Médica integrante del Nodo Matriz de la organización RHUDA, 3 lideresas de la región que hoy cumplen un papel muy importante en esa construcción de liderazgo femenino desde sus diferentes acciones sociales.