Potenciar el turismo del Huila es uno de sus retos, así como mostrar al país y al mundo las potencialidades de esta oferta académica para uno de los más importantes renglones de la economía regional.
El nuevo jefe del programa de administración turística y hotelera de la USCO, Diego Armando Bermeo Castro, llega con diversas estrategias para fortalecer esta carrera profesional en el Huila y en el país.
Su experiencia como profesional en Administración de Empresas, graduado de la misma alma máter en la sede Pitalito, especialista en Gerencia de Proyectos y Magíster en Administración, le permiten señalar cuál será la ruta a seguir para ampliar el número de estudiantes del programa.
Actualmente, este cuenta con 150 estudiantes de todos los semestres, del primero al octavo, pues es nuevo y cumple su primer quinquenio el año entrante, cuando aspira mostrar al país y al departamento las fortalezas del mismo con énfasis en su internacionalización.
“Tenemos solicitudes de estudiantes que quieren venir a hacer esta carrera que se ofrece en la sede Pitalito, y también nos han pedido que se abra en las otras sedes de la USCO. Un gran reto es alcanzar la renovación de su registro calificado, que se vence en 2026, para lo cual adelantamos procesos de autoevaluación”, señala el docente.
Actualmente, cinco estudiantes del programa serán los primeros graduados, pertenecientes a la primera cohorte 2018-2, y quienes se encuentran prestando su servicio social como modalidad de grado en distintos hoteles que tienen convenios con la Facultad de Economía y Administración.
Nació en Pitalito como necesidad del sector
El Programa de Administración Turística y Hotelera nace en la sede de la Usco en Pitalito, por necesidades del sector turismo en la región y tiene la pertinencia para ser ofertado en la zona, ya que el Huila, y sobre todo el sur del departamento, es potencial turístico de destino nacional e internacional.
Otro de los retos del nuevo jefe de este programa es que el sector hotelero reconozca a los graduados de servicios hoteleros como profesionales idóneos para servir a la sociedad. Dentro de las estrategias de fortalecimiento del programa se han realizado visitas de acompañamiento a distintas instituciones educativas y a colectivos de trabajo turístico en el sur del Huila.
“De allí que hayamos realizado la primera feria ecoturística en Puerto Quinchana, San Agustín, donde mostramos lo que hacemos desde el programa, promocionando su oferta académica y las competencias que pueden aprender los futuros estudiantes e interesados”, asegura el jefe del Programa.
Finalmente, Bermeo Castro manifestó que el sector turístico es muy dinámico y se está evaluando profesionalizar a todos los actores vinculados al sector, ya que muchos son operadores turísticos que no están formados académicamente y la idea es brindar alternativas, para lo cual se examina ofertar este programa de manera virtual.