Financiada con recursos de regalías y el apoyo de la Gobernación del Huila, la iniciativa busca aumentar la productividad y reducir costos en la producción. Se llevará a cabo en la Granja Experimental de la Facultad de Ingeniería.
La rectora Nidia Guzmán Durán, junto al decano de Ingeniería, Rómulo Medina Collazos, y el director del Centro de Investigación Nataima de Agro Savia, Lorenzo Peláez.
La Universidad Surcolombiana y la corporación Agro Savia iniciaron la ejecución de un proyecto de investigación que busca expandir y mecanizar en el Huila el sistema de trasplante en el cultivo del arroz, para disminuir costos y aumentar la producción por hectárea de este cereal esencial para la economía del departamento.
El proyecto se llevará a cabo en la granja experimental de la USCO, donde la rectora Nidia Guzmán; el decano de la Facultad de Ingeniería, Rómulo Medina Collazos; el director del Centro de Investigación Nataima de Agro Savia, Lorenzo Peláez; entre otros asistentes relacionados con la investigación, formalizaron el inicio del proceso.
“Lo que vamos a tratar de desarrollar es un proyecto que permita mejorar las condiciones de productividad y darle un aliento en este momento a los productores de arroz en el departamento”, indicó el decano Medina Collazos.
La vinculación se hará también mediante los investigadores de la Facultad de Ingeniería, Diana Carolina Polanía Montiel, Juan Gonzalo Ávila y Mario Bedoya, que trabajarán junto con Eduardo Barragán, de Agro Savia, quienes han consolidado la formulación del proyecto referente al trasplante de arroz en las zonas centro y norte del departamento del Huila, agregó el docente.
“Es una práctica que se viene haciendo en algunas partes del país -en el mundo en general se viene haciendo- aquí en el país en el Tolima. Hay algunas aproximaciones justamente aquí en El Juncal, pero de manera manual. Nosotros pretendemos mecanizar este proceso para ganar tiempo y mejorar los costos del proceso”, añadió.
Por su parte, Lorenzo Peláez, director del Centro de investigación Nataima de la Corporación Colombiana de Investigación Agro Savia, destacó que este trabajo conjunto con la Universidad Surcolombiana, financiado por regalías y con el apoyo de la Gobernación del Huila, es un empeño que busca compartir capacidades de las dos instituciones y fomentar, de esta forma, el trabajo de la investigación para poder generar ofertas tecnológicas que sean aplicables a la realidad de la región.
Igualmente, destacó que la granja de la Universidad Surcolombiana tiene características muy especiales para llevar a cabo esta investigación, pues “estamos en un entorno donde el arroz es un cultivo primordial, pero junto al arroz tenemos otros muchos campos, como por ejemplo el tema de riego en el cual la Universidad tiene un liderazgo importante a través de su facultad, entonces lo que queremos precisamente es eso, poder trabajar aliados en un proyecto”.
Para la rectora de la Universidad Surcolombiana, esta iniciativa beneficia, a través del proceso de investigación, no solo a los estudiantes de la USCO, sino, a todos los productores de arroz del departamento del Huila.
