En una ceremonia solemne, el alma máter de los huilenses conmemorará sus orígenes y destaca la importancia que por más de medio siglo ha tenido en el departamento del Huila y la región surcolombiana.
La Universidad Surcolombiana celebrará este miércoles 30 de marzo sus primeros 52 años de vida institucional con una solemne ceremonia, donde, entre otros aspectos, se resaltará el trabajo de personas e instituciones que han llevado a consolidarla como la institución de educación superior más importante del sur del país.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio ‘Olga Tony Vidales’ desde las 7:00 p.m, con la participación de las autoridades locales y regionales, directivas, funcionarios, docentes, estudiantes y académicos de otras instituciones de educación del Huila.
“Nos vamos a reunir para conmemorar los 52 años de esta casa de estudios, la más importante de la región surcolombiana, esta, nuestra universidad pública”, enfatizó la rectora de la institución, Nidia Guzmán Durán, al invitar a la conmemoración de la creación del alma máter de los huilenses el 30 de marzo de 1970, cuando comenzaron formalmente las primeras clases.
Recordó que, a lo largo de estas más de cinco décadas, la USCO ha formado profesionales idóneos e investigadores críticos, además de registrar un crecimiento notable y pertinente en su oferta formativa, que ha permitido, hasta el momento, que la casa de estudios tenga siete facultades, 39 programas de pregrado y 45 posgrados, incluidos tres doctorados.
A lo largo de estas décadas, la Universidad Surcolombiana ha desarrollado un importante trabajo por la región a través de los subsistemas de formación incluidos en su Plan de Desarrollo, entre ellos, el de Formación, cuyo objetivo no solo es educar profesionales de Neiva y del Huila, sino, de todo el país, recordó.
Igualmente, dijo que desde el Subsistema de Investigación y Proyección Social la institución ha llevado a cabo muchas ejecutorias desde que nació y recalcó que todas esas investigaciones terminan en proyectos de beneficio para la población vulnerable, para los sectores emprendedores y agropecuarios, y para la academia, “donde la influencia de la Universidad es muy importante”.
También ratificó la permanencia del proceso de formación en todos los niveles. “Ese es el compromiso de la universidad: Formar profesionales, continuar con ese proceso a nivel de maestrías y de especializaciones, y brindarles a todos los graduados la oportunidad de tener su doctorado de esta misma universidad”.
Además, resaltó el impacto del alma máter en el departamento a través de sus cerca de 33.000 graduados, quienes lideran los procesos de desarrollo en el Huila.
“Esta es la universidad de nuestra región, que ha venido creciendo gracias al apoyo de todas las personas que de una u otra manera han tenido vínculos con ella”, finalizó.