Nuevo rector de la USCO, presidió su primer Consejo Académico, proyectando ajustes

La nueva administración de la Universidad Surcolombiana busca que esta instancia, fundamental en la institución, aborde temas estratégicos más allá de los trámites de rutina.

Este martes se llevó a cabo el primer Consejo Académico presidido por el rector de la Universidad Surcolombiana, Rubén Darío Valbuena Villarreal, quien se posesionó hace dos días como cabeza de la administración del alma máter más importante del departamento del Huila.

En esta jornada comenzaron a sentarse las bases de la dinámica de trabajo del nuevo gobierno universitario, orientada a incidir con mayor impacto en la realidad de la institución en los aspectos académicos claves.

Así lo explicó el nuevo vicerrector académico, Leonardo Herrera Mosquera, quien indicó que en esta sesión del Consejo Académico, donde tienen asiento, además de él mismo y el rector Valbuena Villarreal, las decanas y decanos de las siete facultades de la Universidad Surcolombiana.

“Me pareció muy amigable, fue ágil y hubo unas coincidencias en cuanto a las preocupaciones de los consejeros con las propuestas del doctor Rubén Darío”, explicó tras participar en esta sesión.

Aunque la mayoría de los puntos abordados fueron de carácter administrativo, como aprobaciones de nuevas vinculaciones, tesis laureadas, decisiones en segunda instancia sobre cancelaciones de semestre y asuntos disciplinarios, el vicerrector Herrera Mosquera destacó la necesidad de que este órgano asuma un papel más propositivo frente a los grandes retos de la Universidad.

“Hay unas unos intereses, unas inquietudes frente a establecer una agenda temática que, en cierta manera, tenga incidencia, que contribuya a las transformaciones de la Universidad, para que las sesiones del Consejo Académico no se conviertan, necesariamente, en trámites que se pueden resolver desde las facultades, sino que aborden temáticas que respondan a los retos, a las transformaciones de la Universidad en todos sus ejes misionales”.

En tal sentido, enfatizó que lo se buscaría desde el Consejo Académico es que aborde temas en investigación, en proyección social, en formación y que esto, “por supuesto, se llegue a las facultades y a los programas”.

También anunció que en las próximas sesiones se presentará un informe detallado del estado en que se recibe la Universidad producto del empalme con la administración anterior, y se empezará a construir una agenda temática con puntos estratégicos que permitan intervenir y mejorar los procesos académicos desde lo normativo.

“A eso es que queremos llegar, y en unas próximas sesiones vamos a empezar a establecer estas agendas temáticas para darle abordaje en todas las sesiones que vienen”, concluyó el vicerrector académico.

Facebook
Twitter
Instagram