En abril, ciclo de conferencias del programa Gestores del Conocimiento

Están dirigidas a 300 estudiantes de semilleros de investigación de las instituciones de educación superior del departamento del Huila.

Gestores del Conocimiento de la  Universidad Surcolombiana, integrantes de semilleros de investigación, y Elías Francisco Amórtegui, coordinador de Investigaciones de la Vicerrectoría de Investigaciones, en 2021.

Los días 5, 6 y 7 de abril próximo comenzará el ciclo de conferencias itinerantes dirigido a integrantes de semilleros de investigación de instituciones de educación superior de Neiva, en el marco del programa Gestores de Conocimiento.

Dichas conferencias se desarrollarán de manera presencial en las 11 instituciones de educación superior que integran este proyecto. Estarán dirigidas a 300 estudiantes de semilleros de investigación del departamento.

Las temáticas que se abordarán son:

Importancia de los semilleros de investigación

Formulación de proyectos

Ética y bioética de la investigación

Vocaciones científicas

En la Universidad Surcolombiana tendrán lugar el día 6 de abril, de 2:30 p.m. a 6:30 p.m.; Uninavarra, el 6 de abril, de 8:30 a.m. a 12 m; Escuela Superior de Administración Pública, el 6 de abril, de 8:30 a.m. a 12 m; Universidad Cooperativa y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), 6 de abril, de 7:30 a.m. a 12 m., y, de 2:00 p.m. a 6:30 p.m., respectivamente; Fundación María Cano y la  Universidad Antonio Nariño, el 7 de abril, de 7:30 a.m. a 12 m., y, de 2:00 p.m. a 6:30 p.m., respectivamente; Corhuila, 7 de abril, de 7:00 a.m. a 12 m; Uniminuto el 7 y 8 de  abril, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.; CUN, 8 de abril, de 2:30 p.m. a 6:30 p.m.; Fundación Escuela Tecnológica de Neiva, el 8 de abril, de 7:30 a.m. a 12 m.

Cabe anotar que el programa Gestores de Conocimiento se viene desarrollando desde el año pasado con recursos del Sistema General de Regalías del Departamento del Huila.

Involucra la formación en investigación de alrededor de 1.500 estudiantes de todo el departamento, que hacen parte de semilleros de investigación de instituciones de educación superior, incluyendo a la Universidad Surcolombiana.

Según Elías Francisco Amórtegui Cedeño, coordinador de Investigaciones de la Vicerrectoría de Investigaciones de la USCO, este proyecto ha venido facilitando diversas maneras de formarse en el tema de la investigación.

“El año pasado se hicieron unos ciclos de capacitaciones en investigación en todas las sedes de la USCO: Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata; se financió la participación de los estudiantes en el Encuentro Departamental, Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación, y se apoyó la financiación para la realización de proyectos de investigación, a manera de diagnósticos de problemáticas sociales en todo el departamento”, señaló el investigador. 

Facebook
Twitter
Instagram