Con el propósito de fortalecer el liderazgo comunitario y la participación ciudadana, la Universidad Surcolombiana, en convenio con la Alcaldía de Neiva, lideran el acompañamiento a las Juntas de Acción Local (JAL) para la formulación y actualización de sus Planes de Desarrollo Local (PDL), consolidando así su compromiso con la transformación social y el desarrollo territorial.
Como parte de su compromiso con el desarrollo territorial, la Universidad Surcolombiana puso en marcha un convenio con la Alcaldía de Neiva que busca acompañar técnica y socialmente a las comunidades de la ciudad en la formulación y actualización de sus Planes de Desarrollo Local (PDL), con el respaldo de las Juntas de Acción Local (JAL).
Este proceso, liderado académicamente desde el Centro de Investigación CESPOSUR, ha permitido no solo la estructuración de los planes, sino también el fortalecimiento del liderazgo comunitario, la participación ciudadana y la formulación de proyectos que respondan a las necesidades reales de los territorios.
Desde el año 2014, bajo la coordinación de la docente Patricia Gutiérrez Prada, la Universidad ha trabajado con comunidades rurales y urbanas en temas como empoderamiento ciudadano, descentralización, planeación participativa y desarrollo local.
“Comenzamos este trabajo en corregimientos y en la comuna 10 y 5 de la ciudad de Neiva, donde la Universidad en ese entonces asumió completamente la financiación ante la falta de apoyo de la administración municipal. Hoy, gracias al respaldo de la actual Alcaldía, retomamos el proceso en nuevas comunas, brindando asistencia técnica y articulación interinstitucional para que las comunidades logren consolidar sus planes y acceder a recursos”, indicó la profesora Gutiérrez.

La labor formativa ha sido clave. Durante el acompañamiento, la Universidad ha capacitado a líderes y lideresas comunales en liderazgo, representación, participación y formulación de iniciativas comunales. Este esfuerzo se ha traducido en proyectos concretos como obras de infraestructura, servicios públicos y equipamientos comunitarios.
Diana Montealegre Polanía, líder de la comuna 5, destacó, que “ha sido de gran importancia el trabajo que ha realizado la Universidad Surcolombiana. Nos han enseñado a liderar nuestros propios procesos y construir nuestros planes comunales, lo que nos ha permitido hacer realidad proyectos como el alcantarillado, el alumbrado público, entre otros”.
Por su parte, el alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, valoró el impacto del convenio y la trayectoria del proceso. “Los líderes comunitarios venían solicitando hace tiempo la implementación de los Planes de Desarrollo Local. Desde la Alcaldía hemos destinado recursos para apoyar este propósito, y gracias al trabajo de la Universidad Surcolombiana, hoy podemos dar pasos firmes en el fortalecimiento del tejido social y comunitario”.

