Desde su creación hace cerca de tres lustros, esta dependencia de la Universidad Surcolombiana ha publicado unos 125 títulos, cuyas ventas mejoran año tras año, además de evidenciar un importante crecimiento académico y de visibilidad internacional.
La Editorial de la Universidad Surcolombiana registró un importante balance en el primer semestre de 2025, tras presentar 14 novedades, nueve de ellas con lanzamiento oficial en la Fería Intenacional del Libro de Bogotá – Filbo 2025, y otras cinco incorporadas directamente al catálogo.
Así lo informó Fernando Galindo, director de la Editorial Universidad Surcolombiana, quien además indicó que estos logros obedecen al respaldo institucional de la rectora Nidia Guzmán Durán y del vicerrector de Investigación y Proyección Social, Elías Francisco Amórtegui para la participación en eventos de talla internacional.
Destacó que, en esta ocasión, en la Filbo 2025, llevada a cabo entre el 25 de abril y el 11 de mayo, la Editorial contó con un stand mucho más amplio frente al ocupado en las dos participaciones consecutivas, lo que permitió realizar diversas actividades además de la exposición editorial.
“Tuvimos la presentación de 9 novedades literarias de diferentes programas y facultades de la Universidad Surcolombiana, tanto de docentes como de graduados. Aparte de eso, también tuvimos 5 novedades más, que por tiempo no pudimos hacer su presentación en Filbo, pero en total tuvimos 14 novedades”, detalló el profesor Galindo.
En ese espacio también tuvo presencia permanente la Emisora de la Universidad USCO, que transmitió en vivo los eventos académicos llevados a cabo en el stand, donde se exhibieron los más de 120 títulos del catálogo editorial y cuya promoción se combinó con la presentación de la oferta académica de pregrado y posgrado de la Universidad.
El profesor Galindo estima sin dudas que las ventas en 2025 se incrementaron en cerca de un 30 % frente al mismo escenario de 2024, tanto en unidades -cerca de 150 ejemplares vendidos, sin incluir las compras de las bibliotecas Luis Ángel Arango y Nacional, que hacen habitualmente-, como en términos monetarios.

Presencia en ferias y convocatoria
“La Editorial tiene dos objetivos principales: uno es la publicación de textos y, dos, la participación en eventos”, explicó el profesor Galindo, al detallar que en este contexto la dependencia ha organizado talleres especializados para docentes, estudiantes y graduados, además de en Neiva, en las sedes de Garzón, La Plata y Pitalito.
Para el segundo semestre de 2025, la Editorial ha programado su presencia en la Feria del Libro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Clacso-, que tendrá lugar en Bogotá entre el 9 y el 12 de junio; en la Feria Internacional del Libro Académico – Fila, en Cali, en agosto; en la Feria del Libro de Cali en octubre; y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en noviembre, con el propósito de consolidar su proyección nacional e internacional.
Como parte de la convocatoria anual que realiza la Editorial para la publicación de nuevos libros, entre mediados de septiembre y noviembre de 2024 se desarrolló el proceso correspondiente, en el cual se recibieron 24 propuestas de textos.
“Luego de la verificación de requisitos y de la primera fase, que es la evaluación de pares internos, obtuvieron una nota aprobatoria, es decir, de 70 para arriba, 13 textos. Esos continúan en el proceso. Ya pasaron la revisión editorial y ahora viene la fase de corrección de estilo”, detalló el Director de la Editorial.
Desde ya, el profesor Galindo hizo la invitación para participar en la convocatoria que será abierta en 2025 “a toda la comunidad universitaria y al público en general. Quienes requieran asesoría pueden escribir a editorialusco@usco.edu.co”, finalizó.
