Fortalecimiento en infraestructura física, dotación de laboratorios y aulas con tecnología de punta, los logros de la USCO en 2024

La rectora Nidia Guzmán Durán lideró la audiencia de rendición de cuentas de la universidad correspondiente a la vigencia anterior. El evento se realizó en la sede del municipio de Garzón.

Con presencia de estudiantes, administrativos, docentes y ciudadanía en general se llevó a cabo la socialización del informe de rendición de cuentas de la vigencia 2024, por parte de la rectora de Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán.


La presentación reflejó los logros, ejecuciones, inversiones y avances de gestión en la institución durante el año pasado, tal y como lo establece la ley, con el propósito de garantizar el acceso a la información a toda la comunidad. 

En la actividad, la Rectora se refirió a cada uno de los subsistemas que contenía el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2024: Formación, Investigación, Proyección Social, Bienestar Universitario y Administrativo. 

Durante dicha vigencia, la USCO contó con 14.539 estudiantes y entregó a la sociedad huilense 2.556 graduados, en diferentes programas profesionales. 

Los logros
Entre los grandes logros del año pasado se encuentra el crecimiento en infraestructura física en las sedes regionales, con la culminación y entrega del edificio académico – administrativo de la sede La Plata, la construcción del edificio de aulas en la sede Garzón que será inaugurado en los próximos días, la terminación del auditorio nuevo de la universidad, y la gestión para el nuevo edificio de la sede Pitalito, entre muchas otras. 

“En el 2024 se realizaron acciones muy importantes, como por ejemplo la construcción de las ocho aulas de Garzón, logré que el Ministerio de Educación Nacional me aprobara unos recursos para la construcción del edificio espejo en Pitalito de 16 aulas; igualmente, dotar todos los laboratorios de Ciencias Básicas en todas y cada una de las sedes; dejarle a cada sede prácticamente una obra. El año pasado se entregó el edificio académico – administrativo de La Plata, todas las aulas STEM, como resultado de una gestión que hice en junio cuando invité al ministro de las TIC; hoy estamos entregando ya todas esas aulas. Todo lo que tiene que ver con la investigación, como la universidad sigue creciendo con sus semilleros y sus grupos”, indicó la rectora de la USCO. 

En cuanto a Proyección Social, la docente destacó las acciones que realizó la universidad en beneficio de la comunidad en los municipios donde tiene presencia y zonas aledañas, especialmente con la USAP, que presta un servicio psicológico, clave en tiempos en que es cada vez más importante cuidar la salud mental. Así mismo, resaltó la labor del Centro de Conciliación, el Consultorio Jurídico y demás oficinas que brindan acompañamiento gratuito a la población. 

Durante el informe también se resaltó el crecimiento a nivel académico con la ampliación de la oferta posgradual a través de programas como el Doctorado en Derecho Constitucional y la Especialización en Neurología. Así mismo, se hizo énfasis en los avances de la universidad en infraestructura tecnológica para el desarrollo de la Educación Digital, necesaria para asumir los retos pedagógicos actuales. 

Finalmente, en la jornada se destacaron los planes y programas que mantienen vigencia para beneficiar al estudiantado: BiciUSCO, las monitorías remuneradas, el servicio de restaurante, la participación en grupos deportivos o artísticos, la movilidad nacional e internacional, entre otros. 

La audiencia de rendición de cuentas contó con la participación de público externo, que sigue de cerca, las acciones para el desarrollo de la universidad. 

Reacciones
Nini Yohana Almario, subgerente de Innovación Empresarial de Coofisam, indicó: 
“Agradezco la invitación que hace la Universidad Surcolombiana para que las entidades privadas de la región podamos conocer esa gestión que se viene adelantando y, en este caso, ya en el cierre que hace la doctora Nidia Guzmán en su gestión como Rectora de este importante centro universitario. Agradecemos porque nos ha permitido a través de convenios atraer jóvenes que desean conocer un poco más del sector financiero; hoy en el marco de esta participación institucional hemos pedido fortalecer la alianza entre la universidad y el sector privado para que la competitividad del Huila nosotros la empecemos a forjar desde la investigación, el desarrollo tecnológico y del conocimiento nuevo aplicado a la empresa”. 

Por su parte, Germán Orlando Salas, personero del municipio de El Agrado, señaló: 
“Importante esta rendición de cuentas. Las obras hablan por sí mismas. Es importante resaltar todo lo que se ha hecho en cuatro años en materia académica y también de infraestructura, donde las diferentes sedes han sido beneficiarias de muchos proyectos; toda esa inversión que se hace en equipos y tecnología que va a la vanguardia del desarrollo de la sociedad. Nosotros desde los municipios exaltamos todo ese buen relacionamiento que se ha tenido entre la universidad y las diferentes entidades que le ha permitido a los estudiantes hacer sus prácticas y sus judicaturas. Hemos visto con buenos ojos y hoy en día agradecemos toda esta gestión en cabeza de la rectora Nidia y todo su equipo para con la universidad y las diferentes sedes”.

Con la entrega del informe de la vigencia 2024 al público de la rectora Nidia Guzmán, se dieron por finalizadas las jornadas de rendición de cuentas de la que también fueron partícipes decanos y vicerrectores, así lo manifestó, Norma Guarnizo, jefe de la Oficina Asesora de Planeación: 

“Es un placer haber realizado estas jornadas de rendición de cuentas, donde la profe Nidia acaba de mostrar muchos logros. Esperamos que en la próxima rectoría también puedan llegar a tenerlos y que podamos seguir avanzando en este proceso, donde toda la comunidad universitaria y la ciudadanía en general pueden ejercer el derecho al control social. Es allí donde se evidencia cómo fue la gestión de una vigencia inmediatamente anterior, en este caso la rectora estaba mostrando el 2024, cómo fue la eficacia, la eficiencia y la efectividad que se tuvo en esta administración”.

Facebook
Twitter
Instagram