Sedes regionales de la USCO eligieron a su Embajadora Cultural 2025

Las actividades tuvieron lugar el pasado fin de semana en los municipios de Pitalito, Garzón y La Plata. 

Fomentando las actividades culturales y rescatando las tradiciones del departamento, se realizó la respectiva celebración del San Pedro en cada una de las sedes regionales de la Universidad Surcolombiana. 

En el municipio de Pitalito, el pasado sábado se realizó el ‘Encuentro Cultural de Integración’, con un desfile de carrozas por las principales calles del valle de laboyos y diferentes muestras artísticas por parte de los estudiantes, docentes y administrativos de la sede. 

Posteriormente, en el Coliseo de Ferias y Eventos, en presencia de la rectora de la USCO, Nidia Guzmán Durán, cada una de las candidatas interpretó el sanjuanero huilense; Maira Alejandra Méndez, representante del programa de Contaduría Pública, fue elegida como nueva Embajadora Cultural, la representante de Educación Física, María Isabel Vargas fue la Virreina y Karen Sofía Campo de Comunicación Social y Periodismo, fue la princesa.

Por otro lado, el día domingo se llevó a cabo el Encuentro Cultural Surcolombiano 2025, un homenaje al Huila, de la sede Garzón, donde Karla Gisela Serrano Guzmán del programa de Administración de Empresas se quedó con la corona, Diana Andrea Camacho, de Contaduría Pública fue elegida como virreina y Valentina Cabrera de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, fue la princesa. 

Finalmente, en La Plata, se realizó el XVI Encuentro Cultural al ritmo de aves, flores y sanjuanero, con un desfile por las principales calles del municipio, terminando en el parque central. En dicha sede hubo elección de la Embajadora Cultural, pero las representantes de los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, Ingeniería Agrícola y de administrativos y docentes, realizaron una muestra folclórica, en honor a las tradiciones huilenses. 

Con estas actividades, la Universidad Surcolombiana busca integrar a los estudiantes, graduados, docentes y administrativos en torno al inicio de las festividades de San Pedro, así como mostrar todo el talento que se forma en la institución con las agrupaciones artísticas.

Facebook
Twitter
Instagram