Foros de candidatos a Rectoría de la Universidad Surcolombiana iniciaron en La Plata

La jornada del martes en esta sede regional abrió una nueva fase del proceso estamentario, con la participación de candidatos y el representante del voto en blanco.

El martes en la noche iniciaron en la sede La Plata los foros con los candidatos a la Rectoría de la Universidad Surcolombiana y el representante del comité que promueve el voto en blanco, en el marco de la consulta estamentaria que se realizará el próximo 24 de abril.

En un evento que reunió a una nutrida asistencia de estudiantes y docentes de esta sede regional en el occidente del Huila, participaron los candidatos Pedro León Reyes Gaspar y Rubén Darío Valbuena Villarreal; sin embargo, el también aspirante, el profesor Abelardo Poveda Perdomo, no se hizo presente.

Así mismo, contó con la intervención del profesor Hernando Gutiérrez, representante del voto en blanco, quien también tuvo la oportunidad de mostrar la perspectiva del Comité que promueve esta opción. 

Durante el encuentro, los candidatos expusieron sus hojas de vida, credenciales profesionales y académicas, y propuestas programáticas orientadas a mejorar las sedes regionales de la institución, particularmente en este caso; y representante del voto en blanco hizo lo propio.

Las condiciones para el desarrollo del encuentro fueron acordadas previamente entre los candidatos y el Comité Electoral, cuya labor estuvo representada por su presidente, Juan Sebastián Reyes, quien dio apertura al foro con un mensaje que subrayó la importancia del proceso democrático y de la necesidad de participación de toda la comunidad. 

“Damos inicio a este proceso de foros; espacios de diálogo en los que cada uno de los tres candidatos y el Comité Promotor del Voto en Blanco tendrán la oportunidad de dialogar abiertamente sobre sus visiones de Universidad”, dijo.


Consideró que no es una decisión pequeña la de los distintos estamentos de la Universidad Surcolombiana el próximo 24 de abril, pues se tomará la determinación de quién de estos tres candidatos será el próximo Rector, o, si por el contrario, la decisión es que ninguno de ellos la dirija si gana el voto en blanco. 

Reiteró que, en este espacio, cada uno de los candidatos y el representante de la opción voto en blanco tendrá la oportunidad de hablarles de frente a la comunidad, a los estudiantes, a los docentes y a los administrativos. 

“La Universidad Surcolombiana enfrenta grandes desafíos, y es a través de este diálogo permanente que lograremos identificar la visión que transforme la realidad de esta sede y de todas las sedes de la institución”, añadió.

El evento permitió a los asistentes formular preguntas pertinentes, lo que fortaleció la participación y compromiso democrático.

Facebook
Twitter
Instagram