Yo soy un surcolombiano muy orgulloso: Víctor Bonilla, Director de Sedes Regionales

Como el directivo más joven de la actual administración de la Universidad Surcolombiana, reconoce que tiene grandes retos y sabe que puede convertirse en referente para los estudiantes.

Redacción Periódico Desde la U

Víctor Bonilla tiene 27 años de edad y gracias a su esfuerzo y dedicación ha alcanzado grandes logros académicos y profesionales. Se siente orgulloso de pertenecer a la USCO y de haber trazado un camino al interior de la institución, que hoy lo tienen acompañando la gestión del rector Rubén Darío Valbuena.

Hablemos de su formación académica y trayectoria profesional

Yo soy un joven que viene de una zona rural del occidente del Huila, en esos espacios no hay muchas oportunidades laborales. Inicié en la Universidad Surcolombiana en el año 2016 a estudiar mi pregrado en Administración de Empresas, simultáneamente estuve estudiando en el Politécnico Americano, Seguridad y Salud en el Trabajo y manejo de residuos industriales, además de cursos complementarios.

A la USCO llegué a trabajar sobre el año 2021; inicié en el Área de Gestión Documental, luego fui coordinador de Bienestar Universitario en la sede regional de La Plata, estuve acompañando procesos administrativos en un proyecto del Sistema General de Regalías y finalmente asumí la Dirección de Sedes Regionales.  

¿Qué significa para usted ser el jefe de las Sedes Regionales?

Soy el más joven del equipo directivo y eso ha sido un reto en lo profesional, no es la primera vez que asumo cargos directivos, he estado en el sector privado, pero sí es un reto porque la gente a veces no confía en las capacidades de nuestros jóvenes y creo que eso es un referente para los estudiantes que recibe la institución. Creo que esto ayuda a motivar a los estudiantes y a la juventud en general y a creer en las capacidades que tienen, que con formación y dedicación pueden alcanzar el espacio que ellos desean realmente.

¿Cómo fue su primer encuentro con los estudiantes y administrativos de las sedes regionales?

Fue una experiencia muy bonita, recibimos a nuestros estudiantes de pregrado de las diferentes carreras que ofrecemos y sentí mucho cariño. Hoy puedo decir que dejé nuevos amigos y que espero poder fortalecer la amistad con todos ellos; el mensaje que le di al equipo administrativo en las sedes regionales es que más que cumplir unas funciones contractuales es hacer la labor social que tiene la universidad en la región, formar a nuestros jóvenes y eso implica dar un poquito más de nosotros por las condiciones difíciles que tienen en las regiones.

¿Cuáles son las principales metas que tiene como Director de Sedes?

Hay una meta y es la reforma a la Política Institucional de Regionalización, hay unos artículos que tienen que reformarse, para avanzar en esta política que fue aprobada desde el año 2020 y que esperamos poder dinamizar para el beneficio de toda la juventud en las regiones.

¿Cuáles son sus retos a nivel personal y profesional en este cargo?

A nivel personal pienso que lo más importante es la ética y la transparencia con la que siempre hemos actuado, responderle con sinceridad a la población que decidió por un proyecto de universidad denominado la ‘USCO del futuro’, queremos que la verdad y la transparencia sean un pilar fundamental de este gobierno y en eso estamos todo el equipo directivo y nuestro rector, comprometidos.

A nivel profesional, realmente quiero que las sedes regionales tengan avances significativos. Yo vengo de La Plata, sé que quieren oferta académica nueva, los profesores quieren mejores condiciones laborales, hay muchas cosas que no dependen de la dirección pero que sí podemos articular con otras instancias.

Con el profe Rubén lo hemos dialogado y hay un compromiso en fortalecer lo administrativo en las sedes, fortalecer la oferta académica, el tema docente, la investigación, la proyección social, el bienestar. Esperamos que cuando terminemos nuestra estancia en este cargo, la gente nos recuerde con cariño y positivamente por lo que hemos hecho en las sedes regionales.

¿Cómo se siente de pertenecer a la USCO?

Yo soy un surcolombiano muy orgulloso, la universidad ha formado a muchos jóvenes y eso es lo que realmente ha impactado mi vida, por esa razón hoy puedo decir con total certeza que yo amo mi Universidad Surcolombiana y que el sentido de pertenencia que he desarrollado por la institución es supremamente fuerte y que eso nos va a permitir hacer las cosas bien, pensando siempre en la universidad y los estamentos.

Facebook
Twitter
Instagram