Con talleres, ponencias y competencias que mostraron los avances en robótica e inteligencia artificial se llevó a cabo este evento liderado por el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Surcolombiana.
Con la participación de destacados panelistas internacionales de Estados Unidos y México se llevó a cabo la Semana Tecnológica 2023 en la Universidad Surcolombiana, liderada por el programa de Ingeniería Electrónica, en compañía de la Rama Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos, IEEE.
Los invitados extranjeros compartieron sus conocimientos en temas relevantes como la inteligencia artificial, el blockchain y los procesos industriales, así como el impacto en sus respectivas regiones,
Además de las conferencias, se realizaron diversos talleres enfocados en robótica, inteligencia artificial y machine learning, actividades que permitieron a los asistentes adquirir nuevos conocimientos y habilidades en estas áreas.
Según Juan David Vargas Silva, presidente de la rama estudiantil IEEE de la Universidad Surcolombiana, y uno de los organizadores de la Semana Tecnológica, una de las actividades más destacadas en este espacio fue la feria, donde participaron diferentes colegios de Pitalito, Campoalegre y Aipe, así como varias universidades.
“Fue una excelente oportunidad para que los estudiantes y profesionales del campo de la ingeniería electrónica pudieran exhibir sus proyectos y avances tecnológicos más recientes”, resaltó.
En el marco de la Semana Tecnológica, entre el 25 y este viernes 29 de septiembre, se llevaron a cabo competencias tecnológicas con la participación del Sena y las universidades Cooperativa, Corhuila y, por supuesto, Surcolombiana.
Estas competencias pusieron a prueba los conocimientos y las habilidades de los participantes, fomentando la sana competencia y el intercambio de ideas.
“El objetivo principal de la actividad fue mostrar a la comunidad el trabajo que se está realizando en el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Surcolombiana. Los avances en robótica, inteligencia artificial, machine learning y otros procesos tecnológicos son evidencia del compromiso de esta institución con la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los retos del mundo actual”, resaltó Vargas Silva.

Ponencias
Algunas de las conferencias en el contexto de la Semana Tecnológica fueron:
- Aplicación del control en modo de deslizamiento al convertidor conmutado Buck Boost versátil bidireccional, a cargo del PhD. Juan Francisco Méndez Díaz.
- Introducción a la IA. dirigida por el ingeniero Giovanni Sean Paul Malloy, Ing. Aisha Nájer
- Inteligencia de negocios, PhD. Leonardo Andrés Pérez
- Monitoreo no intrusivo de recursos energéticos distribuidos, Ing. Jhon Carlos Castro, Ing. Jacobo Ceballos Vivanco, Ing. Carlos Lozano
- Inteligencia artificial en RR.SS, Ing. Paola Andrea Tovar
- Análisis del plagio en los proyectos de grado de estudiantes para obtener el título de pregrado en la Universidad Surcolombiana durante el periodo, a cargo del ingeniero Germán Mauricio Montealegre Calderón
- Inmersión al emprendimiento, por el ingeniero Juan David Vargas Silva.
Premiación de la competencia
Este viernes se llevó a cabo la premiación de las competencias tecnológicas en las siguientes categorías:
- Velocista, Colegio Anglocanadiense de Neiva. Categoría Persecución
- Tecnoacademia Neiva, categoría Minisumo: Empate por puntaje, I.E. Liceo de Santa Librada y el Colegio Anglocanadiense.
“Tuvimos diferentes patrocinadores. Agradecemos al Colegio Anglocanadiense y a Servitronic, que nos dieron los diferentes premios. También a la Universidad Surcolombiana, porque permitió dar algunos de nuestros premios. Vamos a dar kit de robótica de alta competencia, módulos integrados especiales para competir, así como discos duros y memorias”, comentó el presidente de la rama estudiantil IEEE de la Universidad Surcolombiana.

