USCO lanzó campaña ‘En la U cuidamos a los peatones’

Busca reducir el riesgo de accidentes en el paso peatonal de la sede principal de la Universidad Surcolombiana que conecta la Clínica Mediláser, y que se tome conciencia de la prioridad que tiene el peatón en este cruce.

La Universidad Surcolombiana inició el anterior lunes la campaña ‘En la U cuidamos a los peatones’, con el objetivo de promover el respeto al paso peatonal que conecta su sede principal con la clínica Mediláser, sobre la Avenida 26 de Neiva.


La iniciativa busca generar conciencia ciudadana entre conductores y transeúntes, y así disminuir el riesgo de accidentes en uno de los puntos más transitados por la comunidad universitaria.

La actividad es liderada por Bienestar Universitario y Extensión Cultural, en articulación con la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Neiva, y se mantendrá de manera puntual la presente semana, pero se mantendrá eventualmente durante todo el semestre académico.

Jheny Amaya Gorrón, directora de Bienestar Universitario de la USCO explicó que la jornada pedagógica desde Bienestar Universitario, de la mano con Extensión Cultural, incluye una puesta en escena “frente a sensibilizar para crear cultura ciudadana, para que nos cuidemos, para que tengamos esa precaución”.

La funcionaria advirtió que esta cebra o paso elevado, a pesar de ser un espacio con alta circulación de miembros de la comunidad de la Universidad Surcolombiana, con frecuencia los conductores desconocen la prioridad del peatón.

“Muchas veces nuestros estudiantes, nuestros docentes, nuestros administrativos tienen que esperar o tienen que pasar corriendo, porque las personas que vienen, los carros, los vehículos, las motos, los camiones pasan y no se detienen a esperar a que ellos puedan transitar”, detalló.

Gonzalo Pedraza, jefe del programa de Física, quien hizo presencia en la zona, considera que en Neiva, “una de las ciudades con mayor accidentabilidad en Colombia, es relevante hacer este tipo de actividades porque la cultura vial en la ciudad es muy baja”.

El docente recalcó que el cruce referenciado es un paso peatonal elevado y no simplemente una cebra, por lo que la vulneración de la prioridad al peatón “tiene gran impacto por las velocidades que en las horas pico, aumentan el grado de vulnerabilidad para los peatones”, expresó.

La Directora de Bienestar, concluyó que la campaña invita a toda la ciudadanía y a las diversas instituciones neivanas y regionales a sumarse a esta apuesta por la seguridad vial.

“Nosotros, desde la Universidad Surcolombiana, vamos a estar todo el período académico enseñando e invitando a la gente a que nos cuidemos, a que prevengamos la accidentalidad y que podamos generar esa cultura ciudadana de respeto y de prudencia y de inteligencia vial”, dijo.

De manera puntual, las jornadas que incluyen un performance a cargo de estudiantes de la Universidad Surcolombiana continuarán a lo largo de esta semana.

Facebook
Twitter
Instagram