Alrededor de ochenta nuevos computadores serán instalados próximamente para el uso de los estudiantes de Garzón, Pitalito y La Plata.
La Universidad Surcolombiana continúa fortaleciéndose en infraestructura tecnológica con el objetivo de brindar más y mejores recursos a la comunidad de cada una de sus sedes, para el desarrollo de las actividades académicas.
Es por eso, que a través de un convenio que tiene actualmente la USCO y la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, se realizará la instalación de ochenta nuevos equipos de cómputo en las sedes regionales; 20 en Pitalito, 30 en Garzón y 30 en La Plata.
“Celebramos una reunión con la dirección de la ESAP regional Huila, Caquetá y Bajo Putumayo. Actualmente hay un convenio, una alianza entre las dos instituciones, pero hoy estamos focalizándolo para la implementación de unas salas de internet y de cómputo para uso mutuo, tanto de los estudiantes de la USCO en las sedes y los de la ESAP”, indico el rector de la Universidad Surcolombiana, Rubén Darío Valbuena.
“Con eso, efectivamente estamos atendiendo las necesidades de cada una de las sedes. Allá tenemos algunos equipos y tenemos en este momento un edificio en Garzón, que está subutilizado y, con este proyecto, además de instalar las salas de informática, vamos a dotar con algunos pupitres”, agregó el rector Valbuena.
Por su parte, Breidy Fernando Castro Campos, director (e) territorial Huila, Caquetá y Bajo Putumayo de la ESAP resaltó que, el convenio tiene como propósito, no solamente fortalecer procesos académicos, sino, también, que dos instituciones puedan apoyarse con el tema de infraestructura tecnológica.
“A la ESAP, a través del convenio que tiene con la Universidad Surcolombiana, se le facilita la utilización de sus sedes en Garzón, La Plata, Pitalito y, con este, lo que permite es que como escuela podamos colaborar y aportar en agradecimiento a esta gestión que la USCO viene haciendo”, puntualizó.
Es de resaltar que las tres sedes regionales de la Universidad Surcolombiana inauguraron recientemente los Centros STEM+, que también cuentan con equipos de última tecnología. Es decir, se viene haciendo un importante trabajo de fortalecimiento de tecnología, que buscan que la institución esté a la vanguardia para los retos académicos actuales.
