Es un dispositivo que da respuesta a una normativa nacional sobre los programas de uso eficiente y ahorro del agua, que ayudará a los usuarios de los distritos que operan actualmente por riego a través de superficie.
La Universidad Surcolombiana, bajo el liderazgo de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, logró su sexta patente de invención titulada ‘Dispositivo tipo canaleta para medir caudales prediales, a través de un flotador’.
Se trata de un dispositivo que da respuesta a una normativa nacional sobre los programas de uso eficiente y ahorro del agua; as, este ayudará a todos los usuarios de los distritos que operan actualmente por riego a través de superficie.
Este fue un trabajo realizado por Marlio Bedoya Cardoso, profesor del programa de Ingeniería Agrícola, Sergio Andrés Sánchez Marínez y Gustavo Andrés Mena Camacho, jóvenes ingenieros egresados del mismo.
Ellos, en el marco de su práctica profesional en el distrito de riego El Juncal, vieron la necesidad de crear un dispositivo que permitiera medir los caudales de riego de los distintos distritos.
Según el abogado Sebastián Puentes, Especialista en Propiedad Intelectual, una vez se pudo constatar que el dispositivo era novedoso, se llevó el trámite ante la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual otorgó la patente.
El pasado 31 de marzo, la Superintendencia la ratificó para la Universidad Surcolombiana y le dio la posibilidad, durante 20 años, de explotarla económicamente en beneficio de las comunidades que trabajan con distritos de riego y la Universidad.
“Hay mucho por hacer en el campo colombiano; deberíamos articularnos con otras profesiones en un trabajo interdisciplinario, para poder responder a tanta necesidad que tiene el campo colombiano y el mundo”, dijo el profesor Bedoya Cardoso, líder del proyecto patentado.