Llegan a la USCO estudiantes de intercambio académico internacional

También salen hacia varios países estudiantes surcolombianos para ampliar y profundizar el conocimiento en sus áreas y vivir experiencias culturales.

Algunos de los estudiantes de movilidad entrante con la rectora Nidia Guzmán; la vicerrectora académica, María Fernanda Jaime; la decana de Educación, Zully Cuéllar; y la directora de la ORNI, Johanna Mitchel.

La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, dio la bienvenida institucional a siete jóvenes extranjeros que estarán en las aulas del alma máter durante el primer periodo académico de 2023 y, simultáneamente, despidió a 15 estudiantes propios que partirán en los próximos días o lo hicieron recientemente.

Se trata de seis estudiantes argentinos y una joven mejicana; mientras, los salientes son 15 estudiantes de la USCO, quienes no solo harán intercambio académico, sino, de prácticas y cultural, y una rotación en salud.

Esto hace parte del marco de la acción de Movilidad Nacional e Internacional del Plan de Desarrollo Institucional. La mayoría de los estudiantes son becarios del Programa de Intercambio Latinoamericano -PILA-, programa de movilidad de doble vía coordinado por la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad Surcolombiana -ORNI-.

En su saludo, la Rectora agradeció a los visitantes no solo por escoger a Colombia como país para profundizar sus estudios, sino, a la Universidad Surcolombiana, de la que les recordó que su Acreditación de Alta Calidad Multicampus fue recientemente renovada.

“Esta universidad los recibe a todos ustedes con mucha alegría y entusiasmo. Colombia es un país maravilloso y el Huila es una tierra excepcional donde ustedes van a disfrutar del calor humano de todos los opitas -a nosotros nos dicen opitas-, que somos muy tranquilos, muy confiados y muy buenos amigos”, agregó.

A su vez, a los jóvenes salientes les indicó que son afortunados por ello y los felicitó por esta oportunidad, no solo para mejorar sus conocimientos académicos, sino, porque uno de los aspectos positivos de estar en estos intercambios es porque la visión del mundo se modifica para quien los vive.

“Todo lo que han aprendido en esta universidad es excelente; ustedes se van a dar cuenta de que saben muchísimo… porque han tenido docentes excelentes, idóneos, y por eso se han ganado esta oportunidad de viajar. Vayan y aprendan no solo lo académica, sino, de la vida de allá…”, les recomendó la Rectora.

Movilidad en doble vía

Los estudiantes de movilidad internacional entrante, en la modalidad de intercambio académico, estarán en diversos programas de la Universidad Surcolombiana: Ingeniería Agroindustrial, Enfermería, Administración Financiera (primer estudiante de intercambio en este programa), Derecho, Administración de Empresas, Comunicación Social y Periodismo, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

Proceden de la Universidad Autónoma de Chapingo, en México; y de las universidades nacionales argentinas de Salta, Rafaela, San Juan y de La Patagonia – San Juan Bosco.

Mientras, los estudiantes surcolombianos, que lo harán en distintas modalidades de intercambio, pertenecen a los programas de Enfermería, Economía, Doctorado en Educación Ambiental, Contaduría, Comunicación Social y Periodismo, Biología Aplicada, Administración de Empresas, Lengua Extranjera con Énfasis en Inglés, Ingeniera de Software, Ingeniería Civil, Ingeniería Agroindustrial, Física y Especialización en Pediatría.

Se desplazarán o se desplazaron en los próximos días a Argentina, México, Perú, Estados Unidos, Chile e Italia, donde “por primera vez se hace uso del convenio que gestionó la Facultad de Salud -la Especialización en Pediatría-, con una de las mejores universidades del mundo como la Universidad Sapienza, de Roma”, destacó Johana Mitchel, jefe de la ORNI.

Facebook
Twitter
Instagram