La Vicerrectoría Académica rindió cuentas de la vigencia 2021

La directiva presentó los logros alcanzados por esa dependencia según el Plan de Desarrollo Institucional a lo largo del año inmediatamente anterior.

En la tarde de ayer lunes 25 de abril la Vicerrectora Académica, Mg. María Fernanda Jaime Osorio, presentó el informe de rendición de cuentas de las actividades misionales desarrolladas por esta dependencia durante la vigencia del año 2021.

La directiva presentó los logros alcanzados según el Plan de Desarrollo Institucional, entre los que se encuentran la propuesta de actualización del Manual de Convivencia Estudiantil, que ya cuenta con aval por parte de la Oficina Jurídica; el proyecto para la reforma del Acuerdo 048 de 2018, que regula la labor docente; la propuesta de investigación para la elaboración de un estudio que formule un sistema integral de evaluación docente. Estas dos iniciativas son insumos centrales para la posterior actualización del Estatuto de los Docentes de la Universidad Surcolombiana.   

Otros dos grandes avances, según destacó la Vicerrectora, fueron la implementación de las estrategias de la Política de Protección de la Diversidad, Promoción, Inclusión Social y Accesibilidad Universal mediante la creación y aplicación del Acuerdo CA 010 de 2021 “Por el cual se incorpora el enfoque de género en los títulos de los diplomas y actas de grado de programas de pregrado y postgrado de la Universidad Surcolombiana”; y el Acuerdo CA 014 de 2021 “Por el cual se modifica el artículo 25, numeral 1, del acuerdo CA 003 de 2016 de la Universidad Surcolombiana”, enfocado a ingresos de aspirantes de comunidades indígenas.


Así mismo, desde el proyecto de autoevaluación y acreditación académica e institucional, informó sobre el proceso de 40 programas acreditables, la renovación de nuevos registros calificados de 6 programas de pregrado y 2 de posgrado. De igual manera, reportó que 5 programas de pregrados recibieron la visita por parte de los pares académicos para la renovación de su Acreditación.

En el Fortalecimiento de los Vínculos Universidad – Graduados, la directiva presentó un alcance en metas del 70% en el desarrollo de este proyecto a través de estrategias como el Portal Laboral, seguimiento a graduados, y cursos y diplomados para el fortalecimiento de sus habilidades.

Por último, presentó las metas alcanzadas por el Programa de Acompañamiento y Tutoría Académica Estudiantil (PATAE) perteneciente al Proyecto para el Fomento de la Permanencia y Graduación Estudiantil. Este programa desarrolla proyectos como: Semestre Cero, con una participación de 2.599 estudiantes; Consejerías Académicas, con un número de beneficiarios de 7.975; y Saber Pro, con una participación de 1.555 estudiantes de diferentes programas.

Facebook
Twitter
Instagram