A partir de este jueves 8 de septiembre y hasta el 15 del mismo mes, los estudiantes de la Universidad Surcolombiana pueden inscribirse al Festival Pacicultor: Educarte para la Paz. Esta iniciativa lúdico – pedagógica es liderada por docentes de Surcopaz y de la Maestría en educación y cultura de Paz de la Usco.
Trabajar el tema de la paz, su concepción y formas diversas de interpretación luego de una etapa de formación, serán las actividades a llevar a cabo en el marco del primer festival pacicultor de la Universidad Surcolombiana.
Su principal objetivo es propiciar la construcción de saberes, haceres y sentires, proclives a la construcción de paz en los territorios.
Los estudiantes de cualquier programa y de cualquier semestre de las sedes de Pitalito y La Plata, podrán inscribirse a través de enlace ubicado en la página web de la universidad, y el único requisito, es querer construir paz desde su propia sensibilidad y creatividad.
Según Myriam Oviedo Córdoba, coordinadora de la Maestría en Educación y Cultura de Paz y coordinadora del proyecto Surcopaz, esta es una iniciativa surgida desde las reflexiones que realizan los docentes que laboran en el proyecto Surcopaz, con distintas poblaciones (colegios) donde ya han realizado actividades como FestiPaz.
“Este festival pacicultor en la universidad pretende contribuir a la construcción de paz en el Huila. Se va a componer de las distintas propuestas artísticas y lúdicas que los estudiantes construyan durante el periodo de formación. Queremos promover la reflexión en torno a la construcción de paz, las diversas formas de construcción de paz que podemos aportar tanto en la universidad como en los distintos espacios familiares y comunitarios y que se puedan derrotar esas barreras psico – sociales que impiden la construcción de paz”, señaló la docente.
Los docentes encargados de este festival pacicultor son los vinculados al proyecto Surcopaz: Hipólito Camacho, Mery Elcy Cano William Sierra, Gina Marcela Ordóñez, que también son profesores de la maestría.
“Esperamos que los estudiantes se sensibilicen frente al tema de construcción de paz. Que se superen esas barreras psicosociales que generan tanta estigmatización, que ha generado tanta polarización en Colombia. Nuestra intención es que aprendamos a ver las personas que piensan distinto como socias en la construcción de país y no como enemigos”, manifestó Myriam Oviedo.
“Pienso que lo podemos lograr en la medida en que los muchachos se vinculen y vayamos desarrollando propuestas pedagógicas con las cuales podamos sensibilizar al resto de las personas que no participen directamente en el proyecto”, añadió.
Finalmente expresó que luego de la etapa de formación de cerca de mes y medio, y que se desarrollará posterior a la etapa de inscripción, se espera contar con muchas narrativas de los jóvenes vinculados, como son Sketches, performances, muralismo, documentales, canciones o composiciones inéditas, y poder llevar a cabo concursos de las mejores propuestas por cada género, a través de encuentros surcolombianos por la paz o festivales universitarios de teatro por la paz.
Las etapas y la inscripción
Etapa de inscripción: 8 al 15 de septiembre. Se dará a conocer la propuesta de trabajo y se abrirán las inscripciones
Etapa de construcción de saberes: 26 de septiembre al 21 de octubre. Es la etapa de formación de los estudiantes inscritos, a través de una pedagogía activa y crítica, y de una educación comunitaria y participativa. Se trabajarán temas como la concepción de la paz, lo que ha sido el conflicto armado en Colombia, y lo que es la comisión de la verdad.
Festival Pacicultor: Educarte para la Paz: 11 de noviembre. Preparación y realización de la didáctica lúdico artística construida para socializar los saberes, haceres y sentires en torno a la paz.
Para inscripción a este evento seguir el siguiente link: https://forms.gle/aoN1XDijyHF8qXQs5
