“Con ustedes de la mano haremos juntos la USCO del futuro”: Rubén Darío Valbuena al asumir como nuevo rector de la casa de estudios.

El nuevo rector de la Universidad Surcolombiana asumió el cargo este domingo con un programa basado en el Plan de Desarrollo Institucional y convocó a la comunidad universitaria a trabajar unida por la transformación de la institución.

“Estoy seguro que con todos ustedes de la mano haremos juntos la USCO del futuro”.

Con esa declaración, que cerró su intervención ante el Consejo Superior en su acto de posesión, el profesor Rubén Darío Valbuena Villarreal, un docente e investigador con cerca de 39 años en el alma máter, tomó posesión este domingo como Rector de la Universidad Surcolombiana para el periodo 2025-2029.

Durante su intervención, en un discurso que invitó a la unidad, el nuevo Rector, según la designación establecida en la Resolución  016 de este 13 de julio, presentó los lineamientos del programa que guiará su gestión, elaborados con base en el nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2025-2034, aprobado por el Consejo Superior a finales de 2024.

“Todos ustedes saben que el programa fue construido a partir del Plan de Desarrollo que hoy en día es la carta de navegación de nuestra institución y, obviamente, fue el punto de partida de la construcción de la propuesta que hoy se convierte en programa”, indicó.

El nuevo directivo reemplaza en el cargo a la profesora Nidia Guzmán Durán, quien durante la misma jornada recibió un pergamino de reconocimiento, según la Resolución 015 de la fecha, por su ingente trabajo frente a los destinos de la Universidad Surcolombiana en los últimos cuatro años.

Retos
Uno de los puntos centrales que abordará su administración, según dijo el nuevo Rector, será recuperar la gobernabilidad interna y externa de la institución, un tema que, dijo, persiste a pesar de los esfuerzos realizados por las últimas administraciones.

En ese sentido, reiteró su compromiso con liderar un proceso de transformación que convoque a todos los actores universitarios que hacen parte de la comunidad universitaria.

“Así como lo hice en campaña, me comprometo con todos ustedes, con la comunidad, a liderar el proceso de cambio de la institución”, afirmó.

El rector Valbuena Villarreal valoró las iniciativas que se presentaron durante la contienda electoral en busca de una universidad más participativa y, en ese sentido dijo que el proyecto de reforma presentado por el grupo de representantes del voto en blanco ante el Consejo Superior será respetado, pero reiteró que cualquier proceso de cambio debe enfocarse más allá de lo electoral.

En cuanto a las prioridades administrativas, indicó que su gestión se enfocará en trabajar por mejorar las finanzas institucionales, con acciones como la orientación de los recursos hacia las funciones misionales de la Universidad y la gestión ante entidades departamentales y nacionales.

“Desde hace unos 15 días empezamos a hacer gestión a nivel departamental y nacional para la consecución de recursos adicionales”, explicó, y destacó que recientemente el Gobierno Nacional inyectó fondos para programas como La universidad a tu colegio y ampliar la cobertura de formación universitaria a municipios como Algeciras y Rivera, además de las actuales sedes de Pitalito, Garzón y La Plata.

Otro eje fundamental de su administración será la formalización del recurso humano y, “en ese sentido, “vamos a hacer un esfuerzo grande. Ya empezamos a revisar y tenemos para el próximo año unos 10.000 millones de pesos para iniciar ese proceso”, anunció.

También se refirió al fortalecimiento del carácter regional de la Universidad al indicar que la oferta de programas académicos deberá responder a las necesidades específicas de cada territorio, formuladas desde las regiones mismas.

“Queremos que estos programas académicos pertinentes sean seleccionados en cada una de las regiones con base en sus necesidades, no desde acá, sino desde allá”.

Añadió que el mismo enfoque debe aplicarse a los proyectos de investigación y proyección social, con el fin de que estén alineados con el entorno regional y el sector productivo.

“Muchas veces los profes nos aislamos e investigamos lo que nos gusta, desconociendo el entorno regional. En ese sentido, queremos que la investigación y la proyección social vayan de la mano con las necesidades regionales”, sostuvo.

Igualmente, resaltó como prioridad la transformación del sistema de Bienestar Universitario, el cual, según dijo, debe dejar de estar centrado únicamente en los estudiantes para convertirse en un verdadero bienestar transversal que beneficie también a profesores y personal administrativo.

El nuevo Rector dedicó parte de su intervención a agradecer a quienes lo acompañaron a lo largo del proceso que lo llevó a la Rectoría. Reconoció el papel de su familia, de docentes, de estudiantes y de egresados.

“Después de estar en la terna, los vi a todos como hormiguitas, consiguiendo votos con los vecinos en el barrio, los conjuntos, en sus empresas. A ellos un agradecimiento y reconocimiento especial”, expresó.

Finalmente, reiteró que los retos por venir requieren del compromiso colectivo de toda la comunidad universitaria. “El reto es grande, pero estoy seguro que con todos ustedes de la mano haremos juntos la USCO del futuro”, concluyó.

El nuevo rector obtuvo en la consulta estamentaria del pasado 24 de abril el 34,02% del ponderado total de votos, lo que lo llevó a esta designación.

Su equipo
Para este lunes, el nuevo Rector de la USCO tomará posesión del equipo de directivos que lo acompañarán. A las 10:00 am tomará posesión el Secretario General, Alberto Polanía y en horas de la tarde en un evento masivo, harán lo mismo los vicerrectores y demás directivos que lo acompañarán en su administración, en un evento que se realizará en el auditorio Olga Tony Vidales.

Facebook
Twitter
Instagram