Biciusco: Un impulso hacia la movilidad, el ahorro y la salud de Luis Felipe Polania

El programa busca beneficiar a los estudiantes de escasos recursos económicos, para su desplazamiento a la institución y, de paso, generar conciencia sobre el medio ambiente.

Periódico Desde La U

Luis Felipe Polania, un joven de 24 años nacido en Florencia y criado en Neiva, sabe que la vida cotidiana puede volverse una carrera contrarreloj.

Como estudiante del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Luis Felipe, tenía su rutina universitaria marcada por largas caminatas hasta el campus, debido a la distancia que lo separa de su hogar en el barrio El Vergel, al oriente de Neiva.

Aunque le gusta caminar, la realidad es que este trayecto le consumía mucho tiempo; pero todo cambió cuando conoció el programa Biciusco, el servicio de préstamos de bicicletas que, más allá de facilitarle el transporte, le ha traído beneficios en diferentes aspectos de su vida.

“Antes solía caminar mucho, pero al vivir lejos, me demoraba demasiado y hoy en día, Biciusco ha sido una gran solución, porque no solo acorta mi tiempo de traslado, sino que también me ha permitido participar con mayor regularidad en los entrenamientos de Rugby, mi gran pasión”, comenta Luis Felipe.

La bicicleta le ha ofrecido la libertad de moverse con mayor rapidez, algo fundamental para poder equilibrar su vida académica, deportiva y personal.

Hoy en día, el programa BiciUsco, no solo proporciona bicicletas a los estudiantes, sino que también incluye cascos, chalecos reflectantes y cadenas de seguridad para garantizar su bienestar y la protección de las bicicletas contra robos. Inicialmente la iniciativa que fue lanzada en Neiva en el 2023, se ha expandido a las sedes regionales de la universidad, gracias a la gestión de la rectora Nidia Guzmán Durán y al financiamiento a través de recursos de los planes de fomento.

Grandes beneficios

Además de los beneficios prácticos, el servicio ha tenido un impacto significativo en su economía. “Cuando salía tarde de la universidad, el transporte en colectivo hacia mi vivienda representaba un gasto adicional; ahora, con Biciusco, he podido ahorrar ese dinero, lo que me ha dado una mayor independencia económica”, comenta Luis Felipe.

La aceptación de su familia sobre esta nueva forma de movilizarse no se ha hecho esperar. Su madre, quien estudió en la misma universidad, le dice en muchas ocasiones lo valioso que hubiera sido tener un servicio como Biciusco cuando ella era estudiante.

“Ella me ha dicho que le habría facilitado mucho las cosas durante su época universitaria. Es un servicio que no solo es útil, sino que también es una alternativa económica y saludable”.

En términos de salud, la bicicleta se ha convertido en una aliada más que en un medio de transporte. “Me siento mucho mejor, he notado una mejora en mi estado físico. Además, al ser un ejercicio constante, me ha ayudado a mantenerme en forma y a sentirme más saludable”, asegura con una sonrisa.

Así, Biciusco no solo ha sido una respuesta a sus problemas de transporte, sino que ha enriquecido su vida, mejorando su salud, economía y calidad de vida en general.

Para Luis Felipe Polania, y para muchos otros estudiantes de nuestra Universidad, este servicio se ha convertido en una herramienta vital que les permite aprovechar al máximo su tiempo y recursos, sin dejar de lado el bienestar físico y mental.

Facebook
Twitter
Instagram