Durante su nueva gestión, enfocará su trabajo en cuatro grandes retos: la formulación del proyecto educativo de Facultad, el fortalecimiento de las líneas de investigación, la sostenibilidad financiera mediante nuevas ofertas académicas y convenios, y la consolidación del modelo de atención en salud mental desde la USAP.
El Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana, en sesión ordinaria de este jueves, designó nuevamente a la doctora en psicología, Zulma Yadira Cepeda Rodríguez, como decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la institución, cargo que ocupa desde 2022.
La propuesta que planteó ante el pleno del colegiado universitario responde a las siete misiones contenidas en el Plan de Desarrollo Institucional – PDI 2025-2034, a partir de los cuales se han definido cuatro grandes retos que marcarán el rumbo de la Facultad en los próximos tres años.
Según explicó la Decana, el primero de ellos está orientado a la construcción del proyecto educativo de Facultad, un instrumento que definirá las líneas académicas, investigativas y de formación de los estudiantes.
“Ese proyecto nos va a generar las líneas académicas y de cualificación sobre las cuales emergen y se desarrollan todas las líneas de investigación, de proyección social, del componente de bienestar universitario y el área administrativa de la Facultad”, explicó.
Otro de sus objetivos será culminar el documento epistémico y metodológico de las líneas de investigación, con el propósito de fortalecer los grupos de trabajo en ese sentido y avanzar en su categorización ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Decana también destacó dentro de sus objetivos la búsqueda de sostenibilidad financiera para la Universidad Surcolombiana mediante la suscripción y gestión de convenios y proyectos interadministrativos, así como la creación de nuevas ofertas académicas.
“Queremos aportar a esa sostenibilidad financiera, pero también a través de la oferta pos-gradual y nuevas ofertas de pregrado en diferentes modalidades, como una apuesta hacia la regionalización y el impacto que debemos tener hacia las sedes”, afirmó.
En materia de bienestar, subrayó la importancia de fortalecer el modelo de atención en salud mental desde la Unidad de Servicios de Atención Psicológica (USAP), articulado con otras dependencias institucionales, como Bienestar Universitario, el proyecto Usco Saludable, el programa de Consejerías Académicas, “para que desde la USAP podamos brindar un servicio y todo un modelo de atención en salud mental en contextos universitarios para Neiva y, por supuesto, para las sedes”, puntualizó.
Zulma Yadira Cepeda es psicóloga de formación, con especializaciones en Psicología Jurídica y en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos. Además, cursó una Maestría en Psicología en la Universidad Nacional de Colombia y obtuvo su doctorado en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid en 2022.
Se vinculó a la Universidad Surcolombiana por concurso de méritos en marzo de 2019 y desde entonces ha ocupado cargos como Coordinadora de prácticas profesionales, Coordinadora de Proyección Social del programa de Psicología y directora de la Unidad de Servicios de Atención Psicológica (USAP). “En el 2022 asumo el reto y la tarea de ser decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, primera decana mujer, orgullosamente”, recordó.
