El nuevo Vicerrector Administrativo habla de los desafíos que se vienen para la USCO.
Pese a las dificultades presupuestales y a los retos estructurales que enfrentan todas las universidades públicas del país, la Universidad Surcolombiana avanza con paso firme para culminar el año 2025 en condiciones financieras normales.
Así lo afirmó el vicerrector administrativo, Ramiro Díaz, quien aseguró que, aunque se requieren más recursos para los nuevos proyectos de gobierno, como la formalización laboral y la estabilidad institucional, está garantizada la financiación de este semestre.
“El panorama financiero en la USCO no es tan complejo como se puede apreciar. Tenemos garantizado que el 2025 lo vamos a terminar en condiciones normales. Por supuesto, hacen falta recursos para avanzar en nuevas iniciativas, como es el caso de la formalización laboral”, explicó.
Uno de los temas que más preocupa a la administración es la infraestructura. Facultades como Ciencias Sociales y Ciencias Exactas no cuentan con aulas suficientes ni con un edificio administrativo adecuado para atender a sus estudiantes.
En ese sentido, la Vicerrectoría Administrativa, bajo la misión, ‘Modernización Tecnológica, Transformación Digital e Infraestructura Física’, establecida en el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2034, está construyendo un plan integral de infraestructura y mantenimiento que prioriza las áreas más antiguas del campus, muchas de ellas con redes eléctricas colapsadas.
“Estamos trabajando en la definición de un plan de infraestructura, así como en un plan de mantenimiento, especialmente en zonas con mayores necesidades técnicas. Es fundamental modernizar los sistemas eléctricos que hoy representan un riesgo latente para la comunidad universitaria”, señaló el Vicerrector Administrativo.

Formalización
Dentro del programa de gobierno liderado por el Biólogo Rubén Darío Valbuena, rector de la institución, uno de los principales compromisos es avanzar en la formalización del personal administrativo. Actualmente, de 217 funcionarios, solo 33 pertenecen a carrera administrativa; el resto son provisionales.
“Estamos dejando como prioridad en el plan de trabajo la aplicación de concursos de méritos, además, queremos revisar y actualizar la normatividad interna, con participación de las organizaciones sindicales, tal como lo prometimos: ser una administración abierta al diálogo”, manifestó.
En cuanto a la reforma laboral promovida a nivel nacional, desde la USCO se espera que el Ministerio de Educación entregue lineamientos claros para su implementación. “Por ahora, la formalización laboral la aplicaremos hasta donde los recursos nos lo permitan”, afirmó.
El panorama para el segundo semestre de 2025 es más ajustado en términos de inversión. Según explicó el funcionario, el 90% del presupuesto de inversión ya ha sido ejecutado, lo que limita considerablemente la ejecución de proyectos en este periodo. Sin embargo, se están buscando algunas alternativas para ejecutar proyectos prioritarios.
“La prioridad es garantizar el funcionamiento de la universidad. Se requiere intervenir urgentemente la infraestructura física, redes, laboratorios y atender situaciones extraordinarias. Un ejemplo claro es el antiguo bloque administrativo, cuyo sistema eléctrico está colapsado, representando un riesgo que no podemos ignorar, por lo tanto, queremos resolverlo parcialmente este semestre; el año entrante brindaremos toda la atención a esa situación. Lo mismo pasa en el bloque antiguo de Educación; inclusive, creo que vamos a necesitar una nueva subestación”, indicó.
La diversificación de las fuentes de financiación también hace parte de la hoja de ruta de la actual administración. “Vamos a trabajar en mejorar las rentas y en reducir gastos sin afectar el funcionamiento normal de la institución. La idea es dejar una universidad más sólida y con mejores condiciones para el desarrollo académico y administrativo”, destacó.
Finalmente, el directivo expresó su deseo de dejar una huella positiva en la institución: “Yo aspiro a que, cuando salga de este cargo, realmente la gente se quede con el mejor concepto y con el conocimiento de que las cosas las hicimos bien y que aportamos para el desarrollo y crecimiento institucional”.