La institución conmemoró esta fecha con actividades pedagógicas y recreativas, destacando que garantiza el acompañamiento permanente a los estudiantes con discapacidad auditiva.
La Universidad Surcolombiana conmemoró el Día Internacional de la Persona Sorda con una jornada lúdica dirigida a estudiantes usuarios de lengua de señas, intérpretes y a la comunidad universitaria en general que expresó de manera espontánea su apoyo a estos jóvenes.
De esta manera, la institución universitaria reafirmó su disposición a brindar el apoyo requerido para que esta población pueda desarrollar su proyecto de vida mediante su formación profesional.
Sonia Patricia Poveda Polo, líder de la Oficina de Atención a la Población con Discapacidad y Enfoque Diferencial, precisó que la conmemoración se realizó el anterior lunes con una serie de actividades inclusivas.
“En septiembre estamos celebrando el Día Internacional de la Población Sorda. Es una conmemoración. Hicimos una invitación a nuestra población comunitaria, especialmente a nuestra población de usuarios sordos, de lengua de señas, y a nuestros intérpretes, que son nuestra gran herramienta, nuestra mano derecha en este proceso de inclusión”.
En el evento se desarrollaron manualidades diseñadas como actividad visual para los estudiantes sordos, además de espacios de integración con refrigerio y mensajes de reflexión por parte del resto de la comunidad universitaria.
Actualmente, en la Universidad Surcolombiana hay registradas 12 personas con discapacidad auditiva, de las cuales una es hipoacúsica. Para garantizar su proceso formativo, la institución dispone de 8 intérpretes que acompañan su aprendizaje en el aula.
Sobre el mecanismo de apoyo que reciben estas personas para cursar su formación superior, explicó que, a la hora de ingresar a la Universidad, en el formato de inscripción, los aspirantes, si es el caso, deben aclarar el tipo de necesidad que tienen.
“En este caso, si la discapacidad es auditiva, deben comunicarla para que busquemos a tiempo el profesional de apoyo capacitado para brindarle acompañamiento pedagógico en el período académico para el cual se está inscribiendo, y de ahí en adelante, desde que el estudiante esté activo en la Universidad Surcolombiana, va a tener un acompañamiento pedagógico; en este caso, para ellos en particular, les tenemos sus propios intérpretes de lengua de señas”.
Por tanto, reiteró que la atención está garantizada siempre y cuando los estudiantes informen su condición al momento de inscribirse, debido a que cada periodo académico se debe hacer una proyección para el siguiente, y se requiere tener unos recursos para poder contratar al personal.
“Entonces sí: la Universidad se encarga de garantizar el apoyo siempre y cuando la persona que se inscriba dé a conocer su condición y no trata de ocultarla”.
