En la última sesión del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación – CODECTI- la Universidad Surcolombiana dio a conocer el estado de sus iniciativas en ciencia, tecnología e innovación.
La Universidad Surcolombiana dio a conocer ante el último Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Huila – CODECTI el avance positivo de los proyectos que postuló en el Plan Bienal de Convocatorias 2023-2024, que realiza el Sistema General de Regalías y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las propuestas, enfocadas en áreas como formación doctoral, energías alternativas, biodiversidad y erradicación de la violencia, entre otras, han sido destacadas hasta el momento por su potencial para impulsar el desarrollo regional en el Huila y departamentos vecinos aliados en este proceso.
El vicerrector de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, Elías Francisco Amórtegui Cedeño, dijo que en la primera fase de la Bienal, particularmente en las convocatorias 35 y 36, la USCO participa con proyectos relacionados con la formación de alto nivel para docentes, particularmente doctoral, en conjunto con universidades de los departamentos de Huila, Tolima, Amazonas y Caquetá.
En la segunda fase, donde la institución tiene alrededor de tres proyectos como proponente y cinco como aliada, hay iniciativas de investigación “que también vamos liderando con proyectos sobre erradicación de todas las formas de violencia en el país”.
Aquí también se incluyen iniciativas para el fortalecimiento del uso sostenible de la biodiversidad y el desarrollo de energías alternativas, trabajos en ecosistemas de biodiversidad y generación de recursos naturales para el Huila y regiones vecinas.
“Hoy venimos liderando desde los grupos de investigación, y esperamos, ya con los resultados finales que saldrán hacia inicios del próximo año, poder ser definitivamente designados por órganos del OCAD y el Ministerio para poder arrancar la ejecución de estos proyectos”, agregó.
La financiación para estas fases superan los $500.000 millones, de un total cercano a los 4.5 billones de pesos del aforo general del Plan Bienal 2023-2024.
La sesión también abordó la reestructuración del CODECTI mediante el Decreto 531 de 2024, firmado por el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, el mes pasado.
La normativa recién sancionada incluye como novedad la participación de comunidades afrocolombianas e indígenas, grupos que anteriormente no contaban con voz ni voto en este Consejo.
“Esto permitirá continuar con el trabajo que viene haciendo la Universidad Surcolombiana, hoy en cabeza de la doctora Nidia Guzmán Durán, y desde esta Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, generando espacios de consolidación en ciencia, tecnología e innovación”, finalizó el vicerrector Amórtegui Cedeño.
