La institución presentará dos ponencias en este importante evento, que busca acercar la comunidad académica, empresarial y, en general, al mundo de las tecnologías emergentes.
La Universidad Surcolombiana participará de manera activa en Colombia 4.0 – Huila, uno de los encuentros más importantes en el país sobre tecnología, innovación digital, industrias creativas y transformación tecnológica, los días 11 y 12 de septiembre en el Club Comfamiliar Los Lagos, en Neiva.
Este evento, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), con apoyo de la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva, busca acercar a estudiantes, empresarios, emprendedores, docentes y ciudadanos al mundo de las tecnologías emergentes, presentando conferencias, talleres y espacios de networking con expertos nacionales e internacionales.
Participación de la Universidad Surcolombiana
La institución estará representada por el ingeniero y candidato a magister en ciberseguridad y ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Militares, Germán Mauricio Montealegre, con la conferencia ‘Algoritmos en conflicto inteligencia artificial y guerra cibernética’.
También lo hará el docente e investigador William Yerlendy Sánchez Chacón, quien dictará la conferencia ‘Dentro de la mente del hacker: técnicas reales para defender sistemas’, programada en la franja de Tecnologías Emergentes el 12 de septiembre a las 9:00 a.m. El stand de la Universidad contará con talleres de robótica y metodología STEM.
Con estas ponencias, la Universidad Surcolombiana pone en el centro del debate la importancia de la ciberseguridad, un campo clave en la actualidad para proteger la información, los sistemas tecnológicos y las infraestructuras digitales de instituciones públicas, privadas y de la ciudadanía en general.


El ponente Germán Montealegre resaltó que con su conferencia busca dar a conocer el impacto que ha tenido la inteligencia artificial en el ámbito militar, especialmente en los escenarios de guerra.“No se trata únicamente del contexto colombiano, sino de una realidad de alcance internacional. Nos encontramos ante la inminencia de una guerra cibernética impulsada y potenciada por la inteligencia artificial”, precisó.También destacó el papel que tendrá la Universidad en este evento, e hizo extensiva una cordial invitación a toda la comunidad. “La Universidad contará con la presencia del ponente de la Ley de Inteligencia Artificial y, además, ofrecerá talleres de robótica y actividades basadas en la metodología STEM”, informó.
Agenda académica de alto nivel
Durante los dos días del evento Colombia 4.0 – Huila se reunirá conferencistas y talleristas de primer nivel en diferentes áreas:AgroTec: Innovaciones en agricultura digital, optimización hídrica y caficultura 4.0.Inteligencia Artificial: Aplicaciones de IA en salud, ciudades inteligentes y marketing.Videojuegos y Animación: Desarrollo, testing y la revolución de los eSports.Turismo Digital (TravelTech): Evolución de los modelos de negocio en la era digital.SaludTec: IA aplicada a la gestión clínica y soluciones médicas inteligentes.Talento TI: Competencias digitales para el empleo del futuro.