Las modernas instalaciones permitirán brindar un servicio gratuito y de calidad a la comunidad huilense, en materia de salud mental.
La Universidad Surcolombiana abrió una nueva sede para la Unidad de Atención Psicológica, que está ubicada en la Carrera 13 #6A – 24 del barrio Altico de la ciudad de Neiva.
El acto protocolario estuvo liderado por la rectora de la institución, Nidia Guzmán Durán, y el Consejo Superior Universitario, quienes destacaron la importancia de este espacio de práctica estudiantil y su impacto para la región.
“Este es un ejercicio muy importante que realiza la universidad en aras de mejorar la calidad de vida de todos los neivanos, los huilenses, la comunidad universitaria que se va a trabajar en todo lo que tiene que ver con la salud mental, una problemática que tenemos en el mundo entero. Hicimos la inauguración de esta sede de la USAP que tiene muchos consultorios para atender a nivel personal, familiar, y que reúne todas las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud; anteriormente la teníamos en Los Comuneros y nos dimos a la tarea de buscar un espacio con todos los requerimientos y poder prestar este servicio de la mejor manera”, indicó la Rectora de la USCO.
Así mismo, manifestó que la USAP cumple con una labor de proyección social dentro y fuera de la institución y que estas acciones hacen parte del Plan de Desarrollo Institucional con el eje de ‘Ciencia para la Paz’, a través de las Unidades de Atención, Centros de Conciliación, Consultorio Jurídico, entre otros.
Por su parte, Zulma Yadira Cepeda, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, a la que está adscrita la Unidad de Atención Psicológica, resaltó que las nuevas instalaciones permiten su funcionamiento en condiciones adecuadas, en relación con las que anteriormente no contaban.
“Es supremamente importante que la universidad tenga los consultorios psicológicos clínicos habilitados bajo la diferente normatividad que nos regula, de un lado la Secretaría de Salud Departamental, porque somos de ahora en adelante prestadores de servicios de salud en psicología clínica y tenemos que cumplir con una serie de estándares para poderlos ofertar, y eso nos permite hacer lo necesario en materia de interacción y proyección social, que es responder a las necesidades de la comunidad, pero con criterios de calidad, seguridad para los pacientes y para los consultantes”, indicó.

Otro de los aspectos a destacar es que la educación superior exige a los programas de psicología tener en su plan de estudios, una práctica en el área clínica que se deben hacer en espacios que cumplan con la normatividad, teniendo en cuenta que son vigilados por la Comisión Intersectorial del Talento Humano en servicios de salud.
“Tener este espacio es un logro enorme para la Universidad Surcolombiana. Estamos dándole respuesta a las necesidades de salud mental del departamento, a la petición de entregar psicólogos idóneos formados con condiciones de calidad, con habilidades clínicas; entonces, estamos construyendo la universidad que queremos; territorio, brindando habilidades para vivir bien, en condiciones de salud mental, estamos muy felices”, agregó la decana.
Las nuevas instalaciones
La Unidad de Servicios de Atención Psicológica está conformada por cinco consultorios: uno organizado exclusivamente para la población infantil, una zona de coworking y un salón para actividades como terapia de grupo, grupos de apoyo, y de promoción de programas de salud mental. Para acceder a los servicios los huilenses deben escribir a USAP@usco.edu.co o al número 3154021849.
Mónica Sánchez, directora de la USAP se refirió a los beneficios de dicha Unidad de Atención. “El programa de Psicología en esta transformación que está haciendo de su plan de estudios según la nueva normatividad y la renovación de registro calificado y de acreditación, tuvo la necesidad de crear el curso de práctica clínica exclusivo y obligatorio para todos”.
Es de recordar que la Unidad de Atención Psicológica de la Universidad Surcolombiana hace parte del área de Proyección Social que brinda atención gratuita a toda la comunidad, en este caso de salud mental, buscando mejorar las condiciones de vida de la población huilense.

