USCO inaugura Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica

Busca fortalecer la formación de estudiantes de ingeniería y promover la investigación colaborativa.

Con una inversión de 550 millones de pesos, la Universidad Surcolombiana inauguró el Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica de la Facultad de Ingeniería; un espacio de vanguardia para la formación de estudiantes en estas áreas fundamentales de la ingeniería.

Para su funcionamiento fueron adquiridos ocho equipos especializados y dos balanzas electrónicas de alta precisión, incluidos instrumentos de presión hidrostática y para estudio de bombas, y un banco de demostración, entre otros, que permitirán realizar prácticas y experimentos de manera precisa y eficiente.

Estos elementos están especialmente diseñados para el estudio y análisis de fenómenos relacionados con mecánica de fluidos, hidráulica e hidrología. 

“Es un laboratorio muy importante porque permite realizar las prácticas a todos los estudiantes que quieran hacer investigación en estas áreas del conocimiento. Aquí asisten todos los programas de la Facultad de Ingeniería, excepto los estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica, que no realizan esta actividad de mecánica de fluidos”, manifestó la rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán.  

En estos nuevos equipamientos se invirtieron cerca de 550 millones de pesos, además de la dotación de otros laboratorios de la Facultad de Ingeniería que carecían de ciertos equipos e implementos actualizados con la tecnología adecuada para realizar trabajos y prácticas de investigación, tanto de estudiantes como de docentes, explicó también la Rectora.

Con este nuevo espacio académico e investigación, la Universidad Surcolombiana ratifica su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el campo de la ingeniería.

Además, estará disponible para la realización de investigaciones y proyectos de innovación en colaboración con otras instituciones y empresas del sector. De esta manera, se fomenta la interacción y el intercambio de conocimientos entre la academia y el sector productivo, impulsando el desarrollo tecnológico y científico de nuestra región.

Por su parte, la profesora Nadia Sanabria Méndez, coordinadora del Laboratorio, señaló que “es un espacio de prácticas e investigación para los estudiantes de las ingenierías en general, adicional para los que quieran profundizar más en el tema de la hidrología, es decir, para los programas de Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil y Mecánica de fluidos hidráulicos”.

Facebook
Twitter
Instagram