USCO es sede del Tercer Congreso Internacional de Derecho Penal y Justicia Transicional

El evento que finaliza este jueves 14 de agosto, permitió homenajear al magistrado huilense Vladimir Fernández.

La Universidad Surcolombiana dio apertura al III Congreso Internacional de Derecho Penal y Justicia Transicional, un encuentro que se desarrolla en el auditorio Ramiro Peralta y que reúne a reconocidos expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los retos y desafíos del derecho penal a 25 años de la Ley 599 de 2000.
La jornada inaugural fue instalada por el Dr. Rubén Darío Valbuena Villarreal, rector de la institución y el Dr. William Javier Salazar Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, quienes destacaron la importancia de este encuentro como puente entre la academia, la investigación y la práctica judicial.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Miguel Díaz y García Conlledo de Universidad de León, España, quien abordó los retos y desafíos del derecho penal contemporáneo, con un análisis profundo del caso colombiano.

Homenaje
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento especial al Magistrado de la Corte Constitucional, Dr. Vladimir Fernández Andrade, por su destacada trayectoria, compromiso con la defensa de la Constitución y aporte a la consolidación del Estado Social de Derecho en Colombia. La distinción fue entregada por el Dr. Germán Alfonso López Daza, Director del Doctorado en Derecho Constitucional y del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (CINFADE), quien destacó la labor del magistrado como referente académico y judicial para las nuevas generaciones de juristas.
Al recibir el reconocimiento, el magistrado Fernández Andrade evocó con emoción su paso por la Universidad Surcolombiana como miembro del Consejo Superior Universitario hace más de dos décadas, destacando el profundo sentido de pertenencia que aún lo une a la institución. En sus palabras, dejó un mensaje inspirador para las nuevas generaciones de juristas: “Estudiemos Derecho para pensar, para criticar y para construir una sociedad justa y en paz; estudiemos Derecho porque la justicia es una de las columnas angulares sobre las cuales reposa la vida en sociedad”. Sus reflexiones resonaron entre los asistentes, reafirmando el compromiso de la academia con la formación de profesionales críticos y comprometidos con el bien común.

Jornada de la tarde
En horas de la tarde, el Panel Académico sobre la enseñanza del derecho penal en el siglo XXI, reunió a expertos nacionales e internacionales, y estuvo seguido del Panel Judicial que discutió los retos y desafíos del sistema penal con la participación de magistrados y fiscales especializados.
Este primer día dejó claro que el Congreso es un escenario clave para el intercambio de conocimientos, el análisis crítico y la construcción de propuestas que fortalezcan la justicia en Colombia y la región.

La jornada de mañana jueves 14 de agosto iniciará con la conferencia internacional de Fernanda Bobadilla (Perú) sobre el concepto de autoría, seguida por la ponencia nacional de Daniel Felipe Andrade Rujana acerca de la figura del interviniente en el derecho penal colombiano. Posteriormente, se desarrollará el panel temático “Víctimas, derecho penal y justicia transicional” con la participación de Alberto Poveda Rodríguez, Alfredo Vargas y Juan David Castro.

Facebook
Twitter
Instagram