USCO abrió convocatoria para divulgación de conocimiento

Hasta el próximo 14 de noviembre, estudiantes, docentes, egresados y pensionados de todas las sedes de la institución podrán presentar sus proyectos editoriales.

La Universidad Surcolombiana, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, tiene abierta la convocatoria que busca brindar apoyo a la comunidad universitaria para la divulgación de conocimiento válido, pertinente y útil, derivado delas actividades de investigación, docencia y proyección social.
 
“Los tipos de proyectos que se pueden presentar son libros de nuevo conocimiento de las diferentes áreas del saber, es decir que docentes, estudiantes, graduados de cualquier carrera de la Universidad Surcolombiana se pueden presentar; estamos también recibiendo memorias de eventos académicos e investigativos, docentes que hayan realizado algún evento y quieran que las memorias sean publicadas y salgan con ISSN, nosotros también las vamos a recibir y las vamos a publicar de manera digital”, indicó Fernando Galindo, director de la Editorial USCO.
 
Con esta convocatoria, la USCO busca recopilar textos completos que contribuyan a consolidar el proyecto científico de la institución, con el propósito de ampliar su presencia en la región y a nivel nacional.
 
“También vamos a hacer lo que son coediciones, es decir, docentes, estudiantes, graduados que tengan contactos con docentes de otras universidades y estén trabajando la misma temática y quieran que se publiquen con sello de la otra editorial, pueden presentarse también; además, estamos recibiendo textos como novelas, poesías y otros tipos de arte que también han sido presentados en años anteriores”, agregó Galindo.

Requisitos para la selección de propuestas
La Editorial recibirá una copia original de la propuesta completa y terminada en formato Word enviada únicamente al correo editorialusco@usco.edu.co. No se aceptarán envíos a otras direcciones. Además, se debe adjuntar un documento adicional que incluya el propósito de la obra y su público objetivo.     

  1. El límite de extensión es de 200 páginas en tamaño carta. El texto en su totalidad debe estar escrito según las normas APA – Séptima Edición (entre otras son: tipo de letra Times New Roman 12 puntos, Arial 11 puntos, Calibri 11 puntos; interlineado 2.0; texto alineado a la izquierda; márgenes 2.54 en todos los lados). Otros sistemas de normas pueden ser aceptadas según las especificidades de las disciplinas. 
  2. Los docentes y estudiantes interesados en publicar con la Editorial Universidad Surcolombiana, deben estar a paz y salvo por todo concepto con la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, al cierre del año 2024.
  3. Las obras pueden ser de autoría individual o colectiva (máximo de cinco (5) autores) y al menos uno de ellos debe tener vínculo con la USCO. Cada participante podrá presentar una como autor principal y otra como coautor en esta convocatoria. En caso de presentar más de una propuesta en calidad de autor principal, se deberá concertar con la Editorial cuál continuará en el proceso.
  4. Los textos que cumplan los requisitos de la convocatoria pasarán por un detector de plagio con el fin de verificar la autenticidad de estos, encontrar posibles infracciones de derechos de autor y garantizar la autoría de los referentes citados. El porcentaje máximo de similitud permitido es del 15%.

La presentación de propuestas estará abierta hasta el 14 de noviembre. A partir de allí se seguirá un proceso que incluye revisión del cumplimiento de requisitos por parte de la Editorial USCO y la evaluación de pares internos; la publicación final de las que continúan el proceso de edición se conocerá el 23 de febrero de 2026. Para más información, los interesados podrán ingresar a www.usco.edu.co/oficinaeditorial donde se encuentra consignada la convocatoria.

Facebook
Twitter
Instagram