Ministro de Educación destacó labor de la USCO en ampliación de cobertura

La Surcolombiana es pionera entre las universidades del país con el programa ‘La universidad a tu colegio’, con la que se busca mejorar la oferta académica.

Ministro de Educación Nacional, José Daniel Rojas Medellín, visitó de manera oficial el Colegio Nacional Santa Librada en compañía del senador Pedro Flórez -ponente del proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992-, autoridades locales y representantes del sector educativo, para inspeccionar los espacios que serán intervenidos tras años de abandono, como parte del compromiso del Gobierno Nacional con la mejora de la infraestructura educativa y la ampliación del acceso a la educación superior.

Esta inversión permitirá que más jóvenes de esta tradicional institución puedan acceder más fácilmente a la educación superior, gracias a una alianza con la Universidad Surcolombiana.

Y es que la USCO empezará desde 2026 a articular desde allí la educación media con la superior, aumentando la cobertura mediante el programa ‘La universidad a tu colegio’.

Por esta razón, el Ministro destacó el papel fundamental que viene liderando la USCO en este proceso, ofreciendo formación en competencias básicas en áreas clave como Ingeniería de Software, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Civil, entre otras, que permitirá a los estudiantes avanzar en su preparación profesional desde el colegio y obtener validación académica una vez ingresen a la universidad.

El rector de la USCO, Rubén Darío Valbuena Villarreal, afirmó que esta alianza representa un paso decisivo para fortalecer las competencias básicas de los estudiantes, y permitirá a la universidad ampliar su cobertura y garantizar una formación pertinente y de calidad desde la educación media.

Por su parte, el ministro Rojas Medellín destacó la importancia de seguir avanzando en el incremento de la tasa de tránsito inmediato a la educación superior, asegurando que los jóvenes tengan la posibilidad de continuar sus estudios sin interrupciones tras finalizar el bachillerato.

“Este tipo de alianzas hacen posible que el colegio y la universidad trabajen de forma conjunta para que la educación superior esté más cerca de nuestros estudiantes”, afirmó.

El senador Pedro Flórez enfatizó que la USCO se beneficiará de manera significativa con la redistribución territorial de los recursos del Sistema de Educación Superior, señalando que, además de ampliar cobertura, la universidad debe seguir trabajando intensamente en garantizar la pertinencia de sus programas académicos.

Se estima que en 2026 este proyecto académico se consolide para marcar así un avance tangible en la garantía del derecho a la educación y en el cierre de brechas entre educación media y superior, no solo en la región huilense, sino, en todo el país.

Facebook
Twitter
Instagram