La Universidad Surcolombiana recibió del Ministerio de Educación Nacional el aval para abrir nuevos programas académicos en estos municipios. Con una inversión de $1.500 millones, la institución hará posible que 120 jóvenes accedan a educación superior gratuita y de calidad.
El Ministerio de Educación Nacional aprobó el Plan Integral de Cobertura con Enfoque Territorial (PIC-ET) 2025, que permitirá la llegada de nuevos programas académicos a Algeciras y Rivera, municipios que históricamente han tenido pocas oportunidades de acceder a la educación superior.
En Algeciras los estudiantes podrán formarse en la Tecnología en Desarrollo de Software, un programa con alta pertinencia en el mundo laboral actual. A su vez, en Rivera se abrirán dos nuevos programas en el primer semestre de 2026, ampliando la oferta académica para la región.
El rector de la USCO, Rubén Darío Valbuena Villarreal, resaltó la trascendencia de este logro, al considerar que con esta aprobación “reafirmamos nuestro compromiso de llevar más y mejores oportunidades de educación a los municipios del Huila. Gracias al respaldo del Ministerio de Educación, podemos iniciar en Algeciras un programa de altísima pertinencia como lo es la Tecnología en Desarrollo de Software, y preparar la apertura de nuevas ofertas en Rivera para el 2026-1. Esto fortalece la regionalización universitaria y acerca la formación superior a los territorios”.
El Plan contempla que 120 jóvenes inicien sus estudios universitarios con acompañamiento en nivelación académica, inglés, competencias digitales y orientación socio-ocupacional, asegurando que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para triunfar en su proceso formativo.
La inversión aprobada asciende a $1.500 millones, recursos que garantizan gratuidad y equidad, fortalecen la base presupuestal de la USCO y respaldan la expansión de la educación superior en el país.
Con esta aprobación, la Universidad Surcolombiana reafirma su vocación de permanentemente estar a la vanguardia de las necesidades de la región.
