Consejo Académico aprobó la iniciativa del rector Rubén Darío Valbuena de abrir inscripciones para el programa de Ingeniería de Software en la sede La Plata.

Este hecho se concretó tras la notificación emitida el pasado 30 de septiembre por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en la que se certificó la completitud de documentos correspondientes a la modificación transitoria del lugar de desarrollo de este programa académico. Con ello, la universidad amplía su cobertura y ofrece a los jóvenes del occidente del Huila una nueva oportunidad de formación en un área altamente demandada por el mercado laboral.
El rector Valbuena Villarreal destacó que este resultado se da en tiempo récord:
“A tan solo dos meses de administración, ya estamos viendo los frutos de lo que planteamos en nuestra propuesta rectoral. Este programa es el primero que logramos ampliar para el periodo 2026-1. Habíamos previsto que estaría disponible a partir del 2025-2, sin embargo, la certificación del MEN fue recibida hace dos días, por lo que adelantaremos el proceso y será articulado con el calendario general de la Universidad, evitando desfases en las inscripciones”, explicó.
De esta manera, los aspirantes interesados podrán realizar su inscripción a través del portal institucional www.usco.edu.co, la compra del pin será hasta el 23 de octubre y la fecha límite para formalizar el proceso de admisión irá hasta el 28 del mismo mes a las 4:00 p.m.
Este anuncio representa un logro histórico para la Universidad, debido a que desde hace más de una década no se abría un programa académico de la Facultad de Ingeniería en una sede distinta a la central.
Con la llegada de Ingeniería de Software a La Plata, la actual administración liderada por Valbuena Villarreal reafirma su compromiso con la regionalización, el acceso a la educación superior de calidad y el fortalecimiento de la formación en áreas tecnológicas y digitales.
Es importante resaltar, que lo anterior fue posible gracias al trabajo articulado con el MEN, el programa de Ingeniería de Software, la Facultad de Ingeniería, el Grupo PIC, la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Currículo, el Consejo Académico, el Consejo Superior, entre otros actores.
De acuerdo a lo señalado por el rector de la Casa de Estudios, este es el primer programa que se amplía a las regiones, sin embargo, su propuesta de gobierno contempla la apertura en las próximas semanas de nuevos programas en las diferentes sedes regionales, incluso en nuevos municipios como Algeciras y Rivera.