Estudiantes de la USCO realizaron Muestra de Emprendimiento y Feria de Renovación del Cuarto de San Alejo

Hacen parte de la formación académica de sus estudiantes.

Dos eventos con amplia participación estudiantil se han llevado a cabo esta semana en las instalaciones de la sede central de la Universidad Surcolombiana en Neiva.

Se trata de la Muestra Empresarial Agroindustrial y de la Primera Feria Renovación del Cuarto de San Alejo.

El primero de los eventos fue realizado por estudiantes de noveno semestre del Programa de Ingeniería Agroindustrial, con apoyo de la Facultad de Ingeniería y el Centro de Emprendimiento,  quienes expusieron diferentes productos y servicios desarrollados durante su proceso de formación.

Andrés Felipe Ortiz, docente del Programa de Ingeniería Agroindustrial y asesor del Centro de Emprendimiento de la Universidad Surcolombiana, explicó que el objetivo de la Muestra es promover los emprendimientos en los estudiantes universitarios.

“La idea es que ellos se empoderen de lo que es crear una empresa y, sobre todo, tener la capacidad de venderla a diferentes clientes”, añadió.

Este es un proceso académico que se hace cada semestre, pero que, por temas de pandemia, fue suspendido y regresó a la Universidad Surcolombiana tras dos años. La idea es que se siga realizando con periodicidad semestral con el apoyo del Centro de Emprendimiento.

El evento contó con la participación especial de Chicuesco, bebidas artesanales y Kakaówa Chocolates, entre otras.

Feria del Cuarto de San Alejo

El segundo evento, Primera Feria Renovación del Cuarto de San Alejo, fue realizado por estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística en la asignatura de Medio Ambiente y Músicas Populares, orientada por el docente Leonardo Ruiz.

La actividad tuvo como objetivo aportar al medio ambiente a través del canje o venta a bajo precio de artículos que tenían poco uso para sus dueños, devolviéndoles valor en nuevas manos, como zapatos, libros y ropa, entre otros objetos que fueron canjeados y vendidos.

De esta manera, en las Ágoras de la Universidad Surcolombiana, durante dos horas, los estudiantes de las diferentes carreras tuvieron la oportunidad de obtener artículos y aportar de esta manera al cuidado del medio ambiente, pues dar una nueva oportunidad a las cosas que ya no utilizan, otras  manos sí lo pueden hacer.

Facebook
Twitter
Instagram