La Universidad Surcolombiana fortalece su compromiso con la transformación digital mediante el nombramiento de Diego Andrés Carvajal Ruiz como nuevo director del CITCD, una unidad estratégica para la modernización institucional, la seguridad de la información y la eficiencia administrativa.
Periódico Desde La U
En el marco de la nueva administración de la Universidad Surcolombiana (USCO), fue designado Diego Andrés Carvajal Ruiz como director del Centro de Tecnología, Información y Control Documental (CITCD), una dependencia clave para el avance tecnológico y la gestión eficiente de la información institucional.
Carvajal Ruiz cuenta con una destacada trayectoria profesional en el ámbito de las tecnologías de la información. Es Tecnólogo en Desarrollo de Software e Ingeniero de Software por la USCO siendo el primer egresado del programa y posee una maestría en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos de la Universidad Internacional de La Rioja, en España. Además, está certificado como auditor interno en sistemas de gestión de seguridad de la información, con aval de ICONTEC.

Innovación digital
Durante los últimos siete años, ha estado vinculado al CITCD, periodo en el cual lideró el desarrollo de aplicativos estratégicos, coordinó la infraestructura tecnológica institucional y promovió la innovación digital. También ha dirigido equipos técnicos, contribuyendo al fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos a través de soluciones tecnológicas efectivas.
La actualización permanente del CITCD es fundamental para garantizar una gestión documental moderna, segura y transparente. Esta unidad permite a la USCO optimizar sus flujos de información, cumplir con normativas de archivo y seguridad digital, y responder eficientemente a las exigencias de la comunidad universitaria y los entes de control.
Con este nombramiento, la Universidad reafirma su compromiso con el talento local y con el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la innovación, la eficiencia y el uso estratégico de las tecnologías de la información. La dirección del CITCD representa, así, un pilar esencial para consolidar una universidad moderna, interconectada y preparada para los desafíos del presente y del futuro.
¿Por qué actualizar CITCD?
La actualización del Centro de Tecnología, Información y Control Documental es clave para fortalecer los procesos académicos, administrativos y de investigación en la Universidad Surcolombiana. Este avance no solo optimiza la gestión de la información, sino que garantiza mayor transparencia, seguridad y acceso eficiente a los documentos institucionales.
En la actualidad, las universidades enfrentan el reto constante de adaptarse a los cambios tecnológicos y de responder a las exigencias de una comunidad académica cada vez más dinámica y conectada. En este contexto, la Universidad Surcolombiana (USCO) reconoce la necesidad urgente de actualizar su Centro de Tecnología, Información y Control Documental.
La modernización de este centro no es un lujo, sino una prioridad institucional. Un sistema documental actualizado permite una administración más ágil y eficiente de los recursos informativos, facilita el acceso oportuno a la información tanto para estudiantes como para docentes e investigadores, y mejora los procesos de toma de decisiones basadas en datos confiables.
Además, contar con un centro de documentación moderno contribuye al cumplimiento de normas nacionales e internacionales en materia de gestión de la información, archivo y transparencia institucional. Esto fortalece la imagen de la USCO frente a entes de control, entornos académicos y procesos de acreditación.
Implementar nuevas tecnologías también favorece la preservación digital de documentos históricos y administrativos, garantizando su conservación a largo plazo y promoviendo una cultura organizacional basada en la innovación y la mejora continua.
Por estas razones, la actualización del Centro de Tecnología, Información y Control Documental de la Universidad Surcolombiana es fundamental para avanzar hacia una institución más eficiente, transparente y preparada para los retos del presente y del futuro.