Decanos eligieron sus delegados ante el Consejo Superior de la USCO

Además, se eligió al delegado al Comité Electoral, entre otras decisiones.

En sesión ordinaria, el Consejo Académico de la Universidad Surcolombiana abordó diversos asuntos de relevancia institucional y académica, destacando entre ellos la designación de nuevos representantes ante el Consejo Superior Universitario, máximo órgano de dirección y gobierno de la universidad.

Durante el desarrollo de la sesión, se conformó oficialmente la plancha de representación de los decanos ante el Consejo Superior Universitario.

En virtud de ello, fueron designados como nuevos representantes el profesor Freddy William Andrade, decano de la Facultad de Educación, en calidad de titular; y el profesor William Javier Salazar, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en calidad de suplente.

“Ambos asumirán esta responsabilidad con el compromiso de aportar desde sus respectivas experiencias académicas y administrativas a la construcción de una universidad más participativa, transparente y enfocada en el fortalecimiento institucional”, declaró el secretario general de la institución, Alberto Polanía Puentes.

La representación de los decanos en este órgano es clave, ya que permite integrar las perspectivas y necesidades de las diferentes facultades en la toma de decisiones estratégicas que impactan la vida universitaria, tanto en el ámbito académico como en el administrativo.

Se estableció que los nuevos representantes comenzarán oficialmente su periodo de funciones a partir de la próxima sesión del Consejo Superior Universitario, la cual está prevista para el 28 de agosto. En esta fecha se llevará a cabo el acto administrativo de posesión, con lo que se dará inicio formal a su gestión, la cual tendrá una duración de dos años a partir de ese momento.

Designación para el Comité Electoral
Así mismo, el Consejo Académico designó al profesor Marlio Bedoya Cardoso, decano electo de la Facultad de Ingeniería, como representante ante el Comité Electoral de la universidad. Esta designación es de especial importancia dado el próximo calendario electoral en la institución, que contempla elecciones en diversos estamentos universitarios.

Aval de Amnistía Académica para estudiantes de pregrado
En otro punto destacado de la sesión, llevada a cabo el anterior martes 12 de agosto, el Consejo Académico aprobó la implementación de una amnistía para los estudiantes de pregrado, que permitirá aplicar beneficios por tres nuevos periodos académicos. Esta decisión tiene como propósito facilitar la continuidad en los estudios para aquellos estudiantes que, por diversas razones, han enfrentado dificultades para regularizar su situación académica.

Facebook
Twitter
Instagram