Angie Correa: una vida transformada por la USCO, ahora al servicio de su futuro

La actual Jefe de Planeación de la Universidad Surcolombiana, Angie Marcela Correa Flores, regresa a la institución que marcó su vida para liderar procesos estratégicos que proyectan una USCO más organizada, sostenible y conectada con la región.

Periódico Desde La U

Para Angie Marcela Correa Flores, actual jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Universidad Surcolombiana (USCO), hablar de su vida personal y profesional es, inevitablemente, hablar también de la universidad que la vio crecer.

“Fue la USCO la que me permitió acceder a la educación superior, no solo a mí, sino también a mis hermanos. Vengo de una familia numerosa, y la universidad pública ha sido nuestra principal oportunidad para estudiar y construir un proyecto de vida”, recuerda con orgullo.

Su vínculo con la institución comenzó como estudiante de Economía, carrera que culminó en 2012. Pero su historia con la USCO no terminó ahí. “La universidad me abrió las puertas a mi primera experiencia laboral. Justamente en esta oficina hice mi pasantía y tuve mi primer contrato como profesional en Economía. Más adelante trabajé en otras instituciones de educación superior, especialmente en Bogotá, pero la USCO siempre ha sido mi referente y punto de partida”.

Hoy, con experiencia en entidades públicas de orden nacional y distrital, Angie regresa a la Universidad Surcolombiana con la convicción de aportar al fortalecimiento institucional. “Creo que puedo contribuir mucho a los procesos de planeación y a la toma de decisiones basadas en datos y estadísticas. Haber visto cómo se hacen las cosas en otros contextos me permite traer buenas prácticas que ayuden a la USCO a seguir creciendo de manera organizada”.

Un mensaje para los estudiantes

Consciente del papel transformador de la educación pública, Correa envía un mensaje a quienes actualmente se forman en la institución y a quienes sueñan con hacerlo:

“La universidad pública siempre será el espacio ideal para formarnos, especialmente en regiones donde, por las condiciones socioeconómicas, es la principal alternativa. Hoy, la USCO representa el 50% de la población estudiantil universitaria del Huila, y gracias a las políticas de gratuidad y a la inversión del Gobierno Nacional, el acceso es más posible que nunca. Formarse aquí, ya sea en una carrera técnica, tecnológica o universitaria, abre muchas puertas en un mundo cada vez más competitivo”.

Crecimiento con visión de futuro

En su rol actual, Angie acompaña la apuesta del rector por impulsar un crecimiento ordenado y sostenible para la universidad. Uno de los proyectos estratégicos en los que trabaja es el Plan Maestro de Infraestructura Física, que complementará el actual Plan de Regularización y Manejo.

“La idea es proyectar cómo queremos que sea la universidad en términos de infraestructura, asegurando que sus instalaciones respondan a las necesidades de estudiantes, docentes e investigadores. La USCO no es la misma de hace diez años; hemos crecido significativamente y debemos continuar haciéndolo de forma planificada y articulada”, afirma.

Convencida de que el futuro de la Universidad Surcolombiana está estrechamente ligado al desarrollo regional, Angie Correa asume este reto con gratitud, conocimiento y compromiso. Su propia historia es testimonio de que la educación pública no solo transforma vidas individuales, sino que fortalece a toda una comunidad.

Facebook
Twitter
Instagram