Estudiantes y docentes participaron en una jornada académica liderada por expertos de la Unión Europea, donde se socializaron las oportunidades de estudio, investigación y cooperación disponibles a través del programa Erasmus Plus.
En el auditorio Olga Tony Vidales se llevó a cabo la conferencia ‘Puentes de conocimiento: Europa como destino de oportunidades académicas’, un espacio académico organizado por el docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Alfredo Vargas Ortiz, quien además dirige el Grupo de Investigación Derecho, Internacional y Paz.
El evento contó con la participación especial de la experta internacional María Eugenia Mañón Brown, reconocida por su trayectoria en proyectos de cooperación internacional, su rol como facilitadora de desarrollo y su labor impulsando alianzas estratégicas para la Comisión de la Unión Europea en la región.
Durante la jornada, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria conocieron de primera mano las múltiples oportunidades que ofrece el programa Erasmus Plus, una de las iniciativas de movilidad académica más importantes del mundo.
Promoción de oportunidades académicas globales.
El profesor Alfredo Vargas Ortiz destacó el propósito central de esta actividad al indicar que “estamos promocionando las becas Erasmus, un programa que abre posibilidades de estudio y movilidad, tanto para estudiantes como para docentes. Nos acompañó la doctora María Eugenia Mañón Brown, quien realiza una labor fundamental promoviendo la cooperación académica con Europa”.

Durante su intervención, el docente explicó los beneficios que ofrece el programa Erasmus, entre ellos, estipendios mensuales que pueden alcanzar los 800 o 900 euros, estancias de hasta seis meses en universidades europeas y oportunidades de formación avanzada, incluyendo maestrías, doctorados, posdoctorados y estancias de investigación para docentes.
Así mismo, recordó que la actual convocatoria se encuentra abierta de octubre a enero, ofreciendo un margen importante para que los interesados preparen sus postulaciones.
Las personas interesadas en aplicar a las becas Erasmus Plus pueden acercarse a la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – ORNI, dependencia encargada de orientar y acompañar a los miembros de la comunidad universitaria en sus procesos de movilidad y cooperación internacional.
La señora Mañón Brown, expresó su satisfacción al compartir este espacio con la comunidad surcolombiana, y explicó que sus charlas se enfocaron en apalancamiento, movilidad estudiantil y movilidad académica. “Me voy sin palabras al encontrar estudiantes y docentes con tanto ánimo y entusiasmo. Colombia tiene ahora mismo una extraordinaria energía para convertirse en referente de América Latina”.
A través de Erasmus Plus, los estudiantes y docentes pueden acceder a becas para movilidad durante la carrera, programas de posgrado, doctorado y postdoctorado, así como oportunidades para realizar investigación, pasantías y estancias académicas en diferentes países europeos.

