En su stand, ubicado en el área principal del evento, integró información sobre pregrados y posgrados, novedades editoriales y emprendimientos
La Universidad Surcolombiana finalizó de manera exitosa su presencia en la más reciente versión de Huila Fest 2025, que finalizó anoche, donde brindó información de su labor en formación académica, mostró los resultados de su trabajo investigativo a través de su producción editorial y el apoyo desde la proyección social a jóvenes emprededores.
Huila Fest, llevado a cabo entre el 6 y el 9 de noviembre en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y el Recinto Ferial La Vorágine, en Neiva, contó con el respaldo de la Gobernación del Huila y se consolidó nuevamente como un espacio propicio para la promoción del emprendimiento, la innovación y, por supuesto, de la formación profesional.
Lina María Saavedra Murcia, líder de Universidad–Empresa–Estado de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la USCO, destacó que la participación de la institución fue integral y bien recibida por los asistentes.
“El balance es muy positivo porque pudimos mostrar nuestra oferta de pregrado y posgrado; tuvimos a nuestra Editorial y también apoyamos a varios estudiantes y a egresados con sus emprendimientos. Esa es la política de proyección social: apoyarlos a ellos en estas ferias para que puedan visibilizarse y comercializar los productos que ofrecen”, señaló.
El stand de la Universidad Surcolombiana reunió diferentes componentes que reflejan su trabajo académico y su proyección social.
“Tenemos la oferta de pregrado y posgrado, porque mucha gente desconoce los programas que ofrecemos; también tenemos la Editorial, donde vendemos los libros y damos a conocer la producción científica y del conocimiento; y nuestros emprendedores, tanto estudiantes como egresados”, explicó Lina Saavedra, quien resaltó la importancia de visibilizar las nuevas inversiones en espacios de alto impacto tecnológico como las salas STEM ubicadas en cada una de las sedes regionales.

Entre los emprendimientos se destacaron los productos de bisutería, miel y sus derivados, café, vodka artesanal con frutas, licor de café, mistela y mochis, de estudiantes pertenecientes a diversas facultades como Administración de Empresas, Enfermería e Ingeniería Electrónica.
Subrayó que participar en estos escenarios permite fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad al dar a conocer todo lo que esta ofrece más allá de sus pregrados y posgrados, sino, la proyección social y su trabajo en la ampliación del conocimiento a través de su trabajo en investigación científica.
Finalmente, destacó la acogida del público que visitó el stand y el alcance regional y nacional del evento. “Hemos estado muy visitados y ha sido un éxito, porque acá no viene solo gente de Neiva, sino también del Huila y del nivel nacional”, concluyó.

