USCO se prepara para la Feria Universitaria de Ciencia, Tecnología e Innovación

El evento se realizará los días 16,17 y 18 de octubre en el Centro Empresarial Huila E, en la ciudad de Neiva.

La Universidad Surcolombiana lidera la primera Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca abordar en un mismo espacio temáticas clave como energías renovables, telecomunicaciones, desarrollo tecnológico y transformación digital.
 
“Es una oportunidad para fortalecer el relacionamiento entre la academia, el sector productivo, empresarial y el sector gobierno, y también para incentivar en los estudiantes de educación básica media y superior, las vocaciones científicas”, indicó el docente James Moreno Herrera, del programa de Ingeniería Electrónica.
 
La Feria contempla varios espacios, sesiones de conferencias sobre temas relacionados con la visión artificial, innovación y desarrollo tecnológico en la salud, generación de energía, ciberseguridad, entre otros.
 
También tendrá exposiciones en stand, talleres y un desafío tecnológico con tres categorías, en el que podrán participar estudiantes de colegios y universidades que se inscriban previamente.
 
La USCO, a través de la Facultad de Ingeniería y el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, es la institución que lidera la realización de la Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación, sin embargo, cuenta con aliados estratégicos, entre ellos, empresas que desarrollan tecnología y que son de la región, otras universidades, el sector gobierno y representando al gremio empresarial, la Cámara de Comercio del Huila.
 
En cuanto a la programación, el docente destacó la presencia de invitados de las diferentes instituciones de educación superior con presencia en el departamento, delegados de las entidades gubernamentales y especialistas en el tema de origen extranjero.
 
 “Tenemos ponentes internacionales: uno que viene de Estados Unidos a hablarnos de ciencia de datos, otro que viene de Argentina a hablarnos de energía renovable a partir de hidrogeno verde y una doctora que viene de México a hablarnos de energía renovable a partir de solar fotovoltaica”, indicó.
 
Así las cosas, el evento académico contará con presencia de Nicolás Ibagón Carvajal, proveniente de Mendoza, Argentina, Doctor en Energía Renovable; Giovanni Sean Paul Majoy, de Texas, Estados Unidos, Doctor en Ingeniería de Gestión y Ciencias de la Decisión; y María Magdalena Montserrat Contreras, de San Luis de Potosí, México, Doctora en Ciencias Aplicadas con especialidad en Energías Renovables.
 
La variada agenda se dividirá en tres días y se espera contar con una amplia asistencia por parte de las instituciones educativas, estudiantes universitarios y ciudadanía en general, interesados en conocer la labor que se viene haciendo en la región en temas de ciencia y tecnología.

Facebook
Twitter
Instagram