Finalizó II Congreso Internacional de Ciencias Sociales en la USCO

Durante tres días, investigadores, docentes y estudiantes reflexionaron sobre los desafíos sociales y territoriales contemporáneos.

La Universidad Surcolombiana cerró la segunda edición del Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Territorialidades y Humanidades, que durante tres días reunió a investigadores, docentes, estudiantes y comunidades para reflexionar sobre los desafíos actuales de las sociedades y sus territorios.
 
Organizado por el Centro de Investigación Social María Teresa Cortés, contó con el apoyo de diversas instituciones y se consolidó nuevamente como un escenario de diálogo crítico y plural en torno al pensamiento social.
 
Su programación incluyó conferencias magistrales, paneles, mesas temáticas y actividades culturales orientadas a promover la construcción colectiva de conocimiento y el fortalecimiento de las ciencias sociales en la región y el país.
 
Entre las principales temáticas abordadas se destacaron la justicia social, la defensa del territorio, las dinámicas socio-ambientales y los aportes de las humanidades al análisis de las realidades latinoamericanas.
 
Viviana Oviedo, docente de la Universidad de Nariño, expresó que este tipo de espacios “permite generar procesos de transformación y de cambio social, conversar con otros académicos y académicas desde posturas epistemológicas críticas, e integrarnos entre programas y universidades en ejercicios con la sociedad y la comunidad, fortaleciendo también los procesos de acompañamiento social”.
 
En el mismo sentido, Juan Carlos Arboleda, docente de la Universidad del Valle, destacó que el Congreso “visibilizó las ciencias sociales y construye un espacio de diálogo entre colegas de diversas disciplinas que están pensando, haciendo y construyendo formas de estar en la vida académica, y pensar lo sociológico, lo psicológico y lo antropológico desde múltiples miradas epistemológicas”.
 
Durante la jornada de cierre, los participantes reafirmaron la importancia de las ciencias sociales como herramientas para comprender y transformar los contextos sociales. La amplia participación de ponentes nacionales e internacionales, junto con el compromiso de los asistentes, marcó un balance positivo para este encuentro académico.

Facebook
Twitter
Instagram