Escuela tecnológica de la USCO dio un paso fundamental para su consolidación

La aprobación del modelo de formación por ciclos propedéuticos por parte del Consejo Superior marca un avance decisivo en la consolidación de la EFIT.

La Escuela de Formación e Innovación Tecnológica -EFIT- de la Universidad Surcolombiana dio un paso clave en su consolidación tras la aprobación del modelo de formación por ciclos propedéuticos por parte del Consejo Superior recientemente.

La decisión permitirá estructurar la oferta académica en niveles técnico profesional, tecnológico y profesional para los programas de pregrado de la USCO y dota de su herramienta fundamental a la EFIT, que ha proyectado su puesta en marcha bajo este modelo.

Luis Alberto Montoya Casadiego, director de la EFIT, resaltó que la aprobación del modelo propedéutico respalda el propósito de la Escuela de impulsar la innovación y ampliar la cobertura, al permitir la vinculación de estudiantes de colegios de Neiva mediante convenios que articulan la educación media con los ciclos de formación técnica y tecnológica, facilitando así la continuidad de sus trayectorias académicas.

“Es un paso muy importante porque es el programa principal que se ha venido impulsando desde la Escuela de Formación e Innovación Tecnológica, y eso nos da la posibilidad de que la Facultad de Ingeniería, a través de ella, pueda ofrecer programas en estos diferentes ciclos, inicialmente en Neiva, pero que después podrían ser ofrecidos en diferentes regiones del departamento y del país”, añadió.

Los programas priorizados por la EFIT en este modelo son Arquitectura, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agronómica, Desarrollo de Software e Ingeniería Civil.

El siguiente paso será la elaboración y radicación de los documentos correspondientes ante el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de obtener los registros calificados que autoricen su funcionamiento en los niveles propedéuticos mencionados.

El desarrollo del proceso ha sido liderado exclusivamente por la Universidad Surcolombiana, que también firmará los convenios con las instituciones de educación media vinculadas. Entre estas se encuentran el Técnico Superior, el IPC, y otras de zonas rurales como San Luis y Vegalarga.

Montoya resaltó que este resultado es producto de un esfuerzo institucional amplio “y no es solamente una realidad para la Facultad de Ingeniería, sino para toda la Universidad”.

Facebook
Twitter
Instagram