Laboratorio de Aguas y Suelos de la USCO avanza en proceso de certificación ISO 17025

Esta certificación permitirá acreditar ensayos relacionados con la calidad del agua, en parámetros como temperatura y conductividad, abriendo la puerta a la incorporación de nuevas pruebas que respondan a las crecientes necesidades de la industria y la sociedad.

El Laboratorio de Aguas y Suelos de la Universidad Surcolombiana se encuentra en un importante proceso de acreditación bajo la norma ISO 17025, que valida la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración.

Esta certificación permitirá acreditar ensayos relacionados con la calidad del agua en parámetros como temperatura y conductividad, abriendo la puerta a la incorporación de nuevas pruebas que respondan a las crecientes necesidades de la industria y la sociedad

Actualmente, los resultados de calidad del agua son fundamentales en trámites legales y procedimientos regulatorios, pues la legislación exige que provengan de laboratorios acreditados.

En este sentido, la obtención de la certificación fortalecerá la capacidad de la Universidad para brindar servicios confiables a comunidades y sectores productivos que requieren conocer el estado del recurso hídrico para fines agrícolas, domésticos e industriales.

“Le permitirá a la Universidad atender con mayor alcance a las comunidades, pero también apoyar sectores como el petrolero, que demanda análisis de aguas de producción en sus procesos de recobro y en trámites ante entidades gubernamentales”, precisó el coordinador del Laboratorio de Aguas, Carlos Francisco Valdés Rentería.

El proceso de acreditación, respaldado por la Vicerrectoría Administrativa, e inicialmente por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, ha transitado desde la fase documental, en la que se definieron los requisitos mínimos, hasta la preparación para auditorías internas y externas que conducirán a la evaluación final del ente acreditador. Un asesor externo acompaña de manera permanente la orientación y supervisión de cada etapa.

Este proceso comenzó hacia el año 2019 con una jornada de capacitación a los coordinadores de laboratorios que querían acreditar sus ensayos; posteriormente, a través de la asignación presupuestal de planes de fomento, se han invertido recursos en la compra de equipos para ensayos y mejorar la infraestructura del laboratorio.

Es importante mencionar que la infraestructura en la que está ubicada este espacio es moderna y fue gracias a recursos asignados por la Gobernación del Huila y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad. 

“Se han adquirido equipos de varias magnitudes.Tenemos equipos modernos como UV-VIS, que actualmente cuesta alrededor de 120 millones de pesos. Hemos invertido también en equipos como multiparamétricos de última tecnología que nos sirve para medir los parámetros que queremos acreditar con un costo alrededor de 70 millones de pesos y otros equipos adicionales como cabinas para gases, vidriera en cuanto a elementos consumibles y sensóricas de diferente índole. La inversión total en equipos en los dos laboratorios puede estar en alrededor de 600 millones de pesos, con recursos de la Gobernación y planes de Fomento del Ministerio”, afirmó el docente.

La acreditación ISO 17025 se constituye en un compromiso institucional con la calidad y la pertinencia, al garantizar que las investigaciones se realicen bajo estándares internacionales.

Esto permitirá a la Universidad Surcolombiana convertirse en referente de monitoreo de la calidad del agua en el sur del país, aumentando su impacto social y fortaleciendo la confianza en los servicios que presta.

“Como institución pública, la USCO tiene la capacidad de liderar alianzas estratégicas con entidades territoriales y gubernamentales, sirviendo como garante de procesos ambientales relacionados con el agua y el suelo. Contamos con profesionales altamente calificados, investigadores con doctorado y maestrías, y un equipo técnico competente, lo que ofrece confianza y respaldo a los usuarios de nuestros servicios”, finalizó el Coordinador del Laboratorio.

Facebook
Twitter
Instagram